
La OCU alerta: así te estafan en puntos de carga de coches eléctricos
- A través de QR falsos, los delincuentes imitan webs oficiales para robar datos bancarios de los usuarios
- Revisar las pegatinas y usar siempre la app oficial, principales recomendaciones para evitar fraudes
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta sobre una nueva modalidad de fraude conocida como QRishing en puntos públicos de recarga de vehículos eléctricos e híbridos. El engaño consiste en colocar pegatinas con códigos QR falsos sobre los originales de los cargadores.
Al escanearlos, los usuarios son redirigidos a una página web fraudulenta que imita a la oficial, donde se solicitan datos sensibles de la cuenta corriente o de la tarjeta del usuario, como el número y el PIN. En algunos casos más elaborados, tras un primer intento fallido de pago, el sistema redirige al usuario a la web real, de modo que el engaño pasa desapercibido mientras los delincuentes ya han obtenido la información.
Otra modalidad de la estafa consiste en colocar una pegatina en algún punto del cargador ofreciendo recargas gratis o grandes descuentos a los que también se accede a través de un QR o un número de WhatsApp. Lejos de obtener descuento alguno, lo que hace el usuario es autorizar un pago fraudulento.
Aunque en España los primeros casos se han registrado recientemente, este tipo de fraude no es nuevo en Europa. Según expertos en ciberseguridad, el QRishing ya se ha detectado en Alemania, Francia y Reino Unido, no solo en cargadores de coches, sino también en parquímetros y sistemas de movilidad compartida.
Ahora, el timo llega a nuestro país. De hecho, algunas empresas como Endesa ya han confirmado que algunos de sus cargadores han sido manipulados con códigos falsos. La compañía también ha recordado, en este sentido, que "los pagos deben realizarse a través de su app oficial, TPV o colaboradores homologados".
CÓMO EVITAR SER VÍCTIMA DEL ENGAÑO. La OCU y las autoridades recomiendan a los usuarios tomar precauciones sencillas pero efectivas. De esta forma será más fácil evitar un engaño que, en algunos casos, alcanza un elevado nivel de sofisticación, lo que hace difícil percatarse de lo que está sucediendo:
- Revisar el código QR antes de escanearlo, comprobando si es una pegatina sobrepuesta o presenta signos sospechosos.
- Verificar la URL a la que dirige el QR, asegurándose de que pertenece al proveedor oficial.
- Usar siempre la app oficial del operador para gestionar recargas y pagos.
- Bloquear la tarjeta y denunciar si se detecta un posible fraude.
Entre las peticiones de la OCU para mejorar los sistemas de recarga de coches se encuentra la de facilitar los medios de pago con una única app para todos los proveedores, además de permitir el pago directo con tarjeta de crédito o incluso en efectivo. Sin duda, algo que haría más sencillo recorrer España en coche eléctrico. Algunas de estas obligaciones ya están recogidas en el Real Decreto sobre puntos de recarga, pero se irán implantando poco a poco.
Últimas noticias












Comentarios