
La nueva planta solar gigante de Naturgy producirá el equivalente al consumo de 157.000 viviendas
- Una inversión de 150 millones en Cáceres refuerza la apuesta renovable de la compañía en Extremadura
- Generará más de 1.000 empleos
La mayor planta fotovoltaica de Naturgy en España, denominada Campo de Arañuelo, comenzará a operar a finales de 2026. Ubicada entre los municipios cacereños de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa, esta infraestructura se estima que producirá anualmente alrededor de 515 GWh de energía de origen renovable, lo que equivale al consumo eléctrico de más de 157.000 viviendas.
Con una inversión que supera los 150 millones de euros, la planta contará con una potencia pico de 300 MW y se extenderá sobre una superficie de 290 hectáreas. El volumen de energía limpia que va a generar contribuirá a la reducción de más de 250.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.
El desarrollo de Campo de Arañuelo tendrá un impacto significativo en la creación de empleo, con la previsión de generar más de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos durante las fases de construcción y operación. Las obras, que comenzaron el pasado mes de abril, avanzan según los plazos establecidos, como confirmaron responsables de Naturgy durante una reciente visita a las instalaciones junto a autoridades regionales y locales.
APUESTA ESTRATÉGICA. Esta nueva instalación se enmarca en la sólida apuesta de Naturgy por Extremadura, una región clave en su estrategia de crecimiento en energías renovables. La compañía ya cuenta con siete proyectos en operación en la comunidad autónoma y, con la suma de Campo de Arañuelo y la futura planta de Las Jaras, superará una potencia acumulada de 650 MW.
La inversión acumulada de Naturgy en Extremadura supera los 350 millones de euros. Durante 2024, la energía renovable generada por la compañía en la región alcanzó los 420 GWh, lo que representó un incremento superior al 178% en comparación con el año anterior.
Además de los proyectos en desarrollo, Naturgy trabaja en la tramitación de varias iniciativas de hibridación que combinan tecnología fotovoltaica y de almacenamiento, sumando más de 140 MW de potencia adicional a su cartera en la región. Estos proyectos demuestran el enfoque innovador de la compañía para maximizar la eficiencia y la producción de sus activos renovables.
Últimas noticias
































Comentarios