Ilustración de red eléctrica con inteligencia artificial representada por un cerebro digital.
Energía

La IA devora la red eléctrica y amenaza tu factura: hay un riesgo real de apagones

  • España, vulnerable por su baja interconexión eléctrica
  • Europa se descarboniza, pero depende de China y EEUU en tecnología limpia

Europa se enfrenta a una amenaza directa para el bolsillo y el suministro eléctrico de sus ciudadanos. Mientras la demanda general de electricidad está estancada, el crecimiento explosivo de la inteligencia artificial amenaza con disparar la factura de la luz y provocar apagones al llevar las redes al límite, según advierte el informe Power Barometer 2025 de Eurelectric.

El consumo eléctrico en la Unión Europea apenas creció un 1% en 2024, una cifra engañosamente estable. La realidad es que una revolución silenciosa y voraz, la de los centros de datos que alimentan la IA, ya representó más del 3% del consumo total de la UE y se prepara para un crecimiento sin precedentes.

UN GIGANTE QUE DESPIERTA. Las proyecciones del informe son alarmantes. Se espera que la demanda eléctrica de los centros de datos se multiplique por 2,5 para 2030, lo que supone un aumento de más del 170% respecto a 2022. Para ponerlo en perspectiva, satisfacer únicamente este nuevo apetito energético requeriría el equivalente a construir 11 GW de nueva capacidad nuclear o 25 GW de energía eólica terrestre.

Técnico informático trabajando con un ordenador portátil en un centro de datos.

Este crecimiento exponencial se debe a la enorme potencia de cálculo que requieren los modelos de IA. De hecho, se ha llegado a estimar el consumo real de cada pregunta a una IA como Gemini, revelando un gasto energético que, a escala masiva, tiene consecuencias directas sobre la red.

RIESGO DE APAGONES. El problema se agrava por su concentración geográfica. La “fiebre del oro” de los datos se está localizando masivamente en ciudades clave como Dublín, Frankfurt, Amsterdam y París. Esta presión está llevando las redes eléctricas locales a su límite.

El caso de Irlanda es paradigmático. Los centros de datos ya suponen una carga tan grande en el área de Dublín que han llegado a provocar problemas de estabilidad en toda la red nacional, un aviso de lo que podría ocurrir en otras regiones. Este peligro es aún mayor en países con déficits estructurales, como es el caso de España, a la cola de Europa en interconexión eléctrica, una vulnerabilidad que dispara el riesgo ante picos de demanda como el que provocará la IA.

Contador eléctrico digital iluminado en el exterior de una vivienda de noche.

¿CÓMO TE AFECTA? Esta tensión en la red eléctrica no es un problema lejano; tiene consecuencias directas para los hogares. En primer lugar, la competencia por la electricidad se dispara. Un actor tan masivo como los centros de datos compitiendo en el mercado mayorista ejerce una presión al alza sobre los precios que acaba reflejándose en la factura de todos los consumidores.

En segundo lugar, la estabilidad del suministro está en juego. Cuando la red se sobrecarga, como ya ha ocurrido en Irlanda, el riesgo de cortes de luz o de restricciones programadas aumenta para todos. Además, las multimillonarias inversiones necesarias para reforzar la infraestructura (estimadas en 48.000 millones de euros anuales) se financian en gran parte a través de los cargos de la factura eléctrica, por lo que el coste de adaptar la red a la era de la IA recaerá, indirectamente, en el bolsillo de los ciudadanos.

La situación es aún más paradójica si se observa el panorama general. Europa ha alcanzado un hito histórico: el 72% de su electricidad ya proviene de fuentes bajas en carbono. Sin embargo, mientras se descarboniza, pierde la carrera industrial frente a China y Estados Unidos en la fabricación de tecnologías limpias, generando una peligrosa dependencia para poder alimentar su propia revolución digital.

Torres eléctricas de alta tensión con símbolos de euro iluminados en los cables.

La UE se encuentra en una encrucijada: debe acelerar de forma radical la modernización de sus redes y su capacidad de generación si no quiere que la inteligencia artificial, la gran promesa de futuro, se convierta en el talón de Aquiles de su sistema energético.

Fuente: Eurelectric

Icono cámara de fotosFuente: Elaboración propia con IA
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar