Bombilla junto a billetes de euro simbolizando el coste de la electricidad.
Precios de la electricidad

La factura eléctrica de los hogares con la tarifa regulada sube un 20% en 2025

  • La factura media de los hogares regulados se dispara casi 100 euros más que en 2024
  • El retorno del IVA al 21% y el encarecimiento del mercado mayorista elevan los costes fijos y el consumo

El bolsillo de los consumidores españoles acogidos a la tarifa regulada de la luz, conocida como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), sufre una nueva embestida. El importe acumulado de los recibos eléctricos entre enero y septiembre de 2025 ha alcanzado una media de 571,06 euros, lo que representa un notable incremento del 19,9% en comparación con los 476,145 euros del mismo periodo en 2024.

Esta subida se traduce en que cada hogar ha pagado, de media, 94,61 euros más en lo que va de año. La principal causa detrás de este encarecimiento es la vuelta definitiva del IVA al 21% desde principios de año.

Este análisis, extraído del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del que se hace eco La Razón, confirma un drástico cambio de tendencia. El respiro llegó en 2023 con una bajada histórica del 41%, pero 2024 ya mostró signos de estancamiento con una leve reducción del 1,3%. La situación actual contrasta fuertemente con los precios excepcionalmente bajos vistos en la primavera de 2024, cuando la generación de energía renovable llegó a producir precios negativos en el mercado. Sin embargo, la tendencia se invirtió a partir del verano, iniciando una escalada de precios que se ha mantenido hasta hoy.

Hombre ajustando el panel de control de una lavadora moderna en casa.

Fuente: Freepik

IVA Y VOLATILIDAD. El factor más determinante en el encarecimiento de la factura ha sido fiscal. El IVA aplicado al recibo eléctrico regresó al tipo general del 21% en enero de 2025, después de haber permanecido en un tipo reducido del 10% durante varios meses de 2024 para mitigar el impacto de la crisis energética.

Del total de 571,06 euros pagados de media hasta septiembre, 99,11 euros corresponden exclusivamente al IVA. El resto se desglosa en 347 euros por el consumo, 91,64 euros por el término fijo, 22,60 euros del impuesto eléctrico y otras cantidades menores para el bono social y el alquiler de equipos. Para entender mejor las claves detrás de estas variaciones en el recibo de la luz, es fundamental analizar todos sus componentes.

AL ALZA. Lejos de moderarse, la subida de precios se ha intensificado al inicio de este mes. Para la jornada de hoy, lunes 6 de octubre de 2025, el precio medio de la electricidad para los clientes de la tarifa regulada experimenta una fuerte subida hasta los 159,21 euros/MWh. Esto supone un incremento de más del 57% respecto al día anterior.

Rascacielos iluminados al anochecer con tráfico en una gran avenida.

Fuente: Freepik

La volatilidad es extrema, con horas en las que el coste se dispara por encima de los 300 euros/MWh, concretamente entre las 20:00 y las 22:00 horas, complicando aún más la gestión del consumo para los hogares.

Si se analiza solo el mes de septiembre, el recibo se situó en 61,65 euros, un 9,6% más caro que los 56,24 euros de septiembre de 2024. Aunque supuso un ligero descenso frente a agosto, al tener septiembre un día menos, el coste diario promedio realmente se encareció más de un 2%, confirmando la presión alcista sobre los precios que pagan los consumidores finales.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar