
La factura de la luz se dispara en octubre: la subida que se espera este invierno
- El gas marcará el rumbo: un invierno frío podría elevar el precio del pool hasta los 90 €/MWh
- Los expertos advierten de una “falsa calma” en el mercado energético antes del invierno
El precio de la luz ha encendido las alarmas con una subida de casi el 40% en octubre, y los expertos advierten que esto podría ser solo el comienzo. La aparente estabilidad de los mercados del gas —que hasta ahora ha contenido el coste energético— podría romperse en cualquier momento con la llegada del frío o nuevas tensiones geopolíticas. Un escenario que anticipa un invierno complicado para los hogares y que podría traducirse en una subida de casi un 5% en la factura eléctrica a comienzos de 2026.
El repunte ya se ha dejado sentir en octubre: el precio de la electricidad alcanzó los 84,73 euros por megavatio hora (€/MWh), un 38,8% más que en septiembre, según el último informe de la consultora Tempos Energía. No obstante, la preocupación se centra en lo que pueda suceder durante los próximos meses, dado que la estabilidad actual es extremadamente frágil y depende de factores ajenos al control de los consumidores y del propio mercado nacional.
Dos posibles escenarios para este invierno
El comportamiento del precio del gas será determinante para conocer cuánto pagarán los usuarios en los próximos meses. Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía, plantea dos escenarios distintos. En el más favorable, “si el invierno es templado y el suministro de gas licuado se mantiene estable pese al contexto geopolítico, los precios eléctricos seguirán contenidos”. En este caso optimista, los precios del primer trimestre de 2026 oscilarían entre los 78 y 82 €/MWh, ligeramente por debajo del mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, la firma advierte que esta tranquilidad podría ser efímera. Aceituno señala que “si el frío se intensifica, se altera el suministro o surgen nuevas tensiones internacionales”, los precios del pool eléctrico podrían escalar hasta los 85-90 €/MWh, lo que implicaría una subida del 4,6% en la factura.
Una calma “no blindada” en el mercado del gas
Los mercados energéticos afrontan el inicio del invierno con una estabilidad aparente, pero frágil. El precio del gas TTF ha registrado en octubre su nivel más bajo desde 2020 gracias a un clima moderado, aunque esta situación podría cambiar en cuestión de semanas. La demanda asiática, los problemas logísticos o cualquier tensión política podrían desviar parte del gas natural licuado (GNL) destinado a Europa y provocar un repunte de precios.
Esta incertidumbre se suma a los nuevos precios de la TUR de gas, que han subido un 12% en el último trimestre. Además, las reservas europeas de gas se sitúan en el 82,9%, un nivel más ajustado que el de 2024, lo que deja menos margen ante un posible repunte de la demanda invernal. “Si el consumo se acelera, ese colchón se agotará con rapidez”, advierte Aceituno. Factores como los flujos noruegos, la situación en Ucrania o el coste del CO₂ podrían alterar el equilibrio actual. De hecho, las proyecciones ya apuntan a que, inevitablemente, la factura eléctrica de los hogares con tarifa regulada seguirá subiendo, augurando un invierno especialmente exigente para los consumidores.
El incremento ya se nota en las facturas
Más allá de las previsiones, el aumento ya es una realidad palpable. Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la factura media mensual de la luz podría incrementarse hasta en nueve euros en los próximos meses respecto al mismo periodo de 2024. Esta subida se explica, en parte, por la menor generación eólica y solar registrada en octubre, que ha reducido las horas con precios bajos y encarecido estructuralmente el mercado mayorista.
Últimas noticias










Comentarios