Grupo de técnicos de la CNMC, con la presidenta de la Cani Fernández a la cabeza, participando en la reunión con Red Eléctrica.
Energía

La CNMC actúa: estas son las medidas antiapagones que ha puesto en marcha

  • Se modifican tres procedimientos clave de operación para mejorar la estabilidad del sistema
  • Las actuaciones serán temporales y estarán bajo seguimiento diario por parte del regulador

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha tomado medidas urgentes para reforzar la estabilidad del sistema eléctrico español. El organismo ha aprobado, con carácter extraordinario, un conjunto de actuaciones temporales propuestas por Red Eléctrica (REE) con el objetivo de frenar las “oscilaciones bruscas de tensión” que han puesto en alerta a la red en las últimas semanas. No obstante, la CNMC ha limitado el alcance y la duración de estas acciones a un máximo de tres meses, descartando algunas de las modificaciones más profundas que el operador había planteado.

Estas decisiones llegan tras un informe emitido por Red Eléctrica el pasado 7 de octubre, en el que se advertía de que las variaciones de tensión, aunque dentro de los límites permitidos, podían “potencialmente desencadenar desconexiones” y comprometer la estabilidad del suministro. Según el operador, la causa está en la evolución del propio sistema energético, cada vez más dominado por generación renovable conectada mediante electrónica de potencia, lo que ha generado una alerta máxima ante un nuevo riesgo de apagón.

Puerta de entrada a la sede de la CNMC en Barcelona.

Fuente: CNMC

MEDIDAS APROBADAS. Tras analizar las propuestas y las alegaciones del sector, la CNMC ha autorizado la modificación de tres procedimientos de operación esenciales que proporcionan a Red Eléctrica una mayor capacidad de respuesta ante posibles desequilibrios en la red. Estos son:

  • P.O. 3.1 – Proceso de programación: ajustes para anticipar y gestionar de manera más eficiente los flujos de energía.
  • P.O. 3.2 – Restricciones técnicas: nuevas herramientas para limitar la producción de determinadas plantas si la estabilidad del sistema se ve comprometida.
  • P.O. 7.2 – Regulación secundaria: mejoras en los mecanismos automáticos de ajuste de frecuencia y control de equilibrio.

La CNMC, sin embargo, ha rechazado la modificación del P.O. 7.4, relativo al control de tensión de los ciclos combinados. REE había solicitado elevar al 90% el requisito de cumplimiento para estas instalaciones, pero el regulador ha desestimado la propuesta tras las objeciones de las eléctricas. En su resolución, la CNMC considera que “requiere un análisis más profundo”, recordando que los generadores alegaron la “imposibilidad de cumplimiento” y el riesgo de dañar sus equipos. Esta decisión evita, por el momento, que los españoles paguen dos millones de euros extra al día de forma indefinida por mantener activas medidas preventivas.

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, reunida alrededor de una mesa de trabajo con la CNMC.

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, en la reunión mantenida con la CNMC. Fuente: CNMC

CONTROL ESTRICTO. La CNMC ha dejado claro que estas medidas son de carácter temporal. Su aplicación inicial será de 30 días, prorrogable hasta un máximo de tres meses. Durante este periodo, el organismo que preside Cani Fernández ejercerá un seguimiento continuo. De hecho, ha impuesto a Red Eléctrica la obligación de remitirle informes diarios sobre la implementación y los efectos de las actuaciones.

Asimismo, el regulador se reserva el derecho de suspender cualquiera de las medidas antes del vencimiento del plazo si considera que ya no son necesarias o que su retirada es “conveniente para preservar el correcto funcionamiento del mercado eléctrico”. Paralelamente, la CNMC pondrá en marcha un plan de trabajo conjunto con los principales agentes del sector para encontrar soluciones estructurales y mejorar la coordinación operativa. El objetivo final es garantizar la seguridad del sistema sin depender de mecanismos temporales.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar