Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en la sede de la compañía.
Energía

Iberdrola relega a España a un segundo plano: su inversión priorizará EEUU y Reino Unido

  • Son varias las causas que hacen a la compañía invertir solo el 5% en nuestro país
  • Reino Unido y Estados Unidos absorberán hasta el 90% de la inversión prevista

Iberdrola marca un punto de inflexión en su historia. La mayor energética de Europa por valor en bolsa presenta este miércoles su nuevo plan estratégico desde Londres, y el mensaje para España es contundente: España pasa a un segundo plano. La compañía, presidida por Ignacio Sánchez Galán, ha diseñado una hoja de ruta que prioriza de forma abrumadora la inversión en mercados con mayor seguridad regulatoria y potencial de crecimiento, señalando directamente a Estados Unidos y Reino Unido como sus nuevos pilares.

La distribución de la inversión es la prueba más clara de este giro estratégico. Del total de las inversiones previstas en redes eléctricas, que podrían superar los 41.000 millones de euros, aproximadamente entre el 45% y el 50% se asignarán al Reino Unido, mientras que entre el 35% y el 40% irán a parar a Estados Unidos. Brasil recibirá entre un 10% y un 15%. ¿Y España? Apenas un 5%, una cifra que evidencia la pérdida de prioridad del mercado nacional.

Trabajador de Iberdrola realizando tareas de mantenimiento en una torre eléctrica sobre un embalse. La compañía priorizará la inversión en Reino Unido y Estados Unidos frente a España. Fuente: Iberdrola

UN CONFLICTO CON CONSECUENCIAS. Esta drástica reasignación de capital no es casual. Responde al distanciamiento de la eléctrica tanto con el Gobierno español como con el regulador, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Fuentes del sector apuntan a las diferencias con el Ejecutivo en materia nuclear y, sobre todo, al marco retributivo propuesto por la CNMC para la red eléctrica, que Iberdrola considera muy inferior al de otros países y un claro desincentivo a la inversión.

Mientras en el Reino Unido la compañía goza de cinco años de visibilidad regulatoria, en España percibe un entorno menos estable. Por ello, la nueva estrategia se focaliza en lo que la empresa define como “países con alta calificación crediticia y políticas regulatorias favorables”.

GIRO HACIA LA SEGURIDAD. El plan también confirma un cambio de paradigma en el negocio. Si Iberdrola fue pionera en la apuesta por las energías renovables en la última década, ahora se adapta a una realidad económica mundial marcada por la alta inflación y los tipos de interés elevados. En este contexto, las redes eléctricas son activos mucho más resilientes y menos problemáticos que las renovables, que dependen de un entorno de deuda barata para florecer.

Torre Iberdrola en Bilbao iluminada al anochecer. El plan estratégico de Iberdrola reduce el peso de España a apenas un 5% de la inversión prevista. Fuente: Iberdrola

Para financiar este ambicioso plan, la compañía ha realizado un despliegue financiero sin precedentes, levantando más de 20.000 millones de euros entre capital y deuda. Además, ha acelerado la rotación de activos con operaciones estratégicas como la venta de su negocio en México o la desinversión en contadores inteligentes en el Reino Unido, liberando así recursos para afianzarse en sus mercados prioritarios.

La hoja de ruta que Iberdrola presenta este miércoles no es solo un plan de negocio. Es un termómetro de sus relaciones internacionales y una declaración de intenciones. Un mensaje claro de que, en el mapa global de la compañía, España ya no es el centro.

Icono cámara de fotosFuente: Iberdrola
Flecha chevronFlecha chevron
Iberdrola relega a España a un segundo plano
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar