
Iberdrola busca la mejor empresa de drones y robots para proteger sus plantas solares
- Un concurso global para start-ups que impulsa la innovación en energía solar
- De inspecciones manuales bajo el sol a controles autónomos y precisos
Iberdrola ha lanzado una ofensiva tecnológica para transformar el mantenimiento de sus instalaciones de energía solar en España. La compañía ha abierto un concurso a través de su programa de innovación Perseo, mediante el que busca start-ups que desarrollen soluciones con drones y robots para realizar inspecciones de manera autónoma o por control remoto. Esta iniciativa busca modernizar la supervisión de los más de 5.000 MW de capacidad fotovoltaica que la empresa tiene en el país.
El principal reto que busca superar es la dureza y la lentitud de las inspecciones manuales. Actualmente, la revisión de la parte inferior de los paneles solares, donde se encuentra el cableado y las conexiones críticas, exige que los operarios recorran kilómetros de terreno bajo el sol, utilizando pistolas termográficas para detectar fallos o puntos de calor.
“Es un trabajo muy duro, que se hace en horas de sol, que obliga a desplazar a inspectores a zonas remotas y con terrenos complicados. Hay que buscar otras alternativas”, explica Óscar Fortis, director de excelencia operativa de Iberdrola Energía Sostenible.
La compañía busca aplicar tecnologías de captura de imágenes termográficas y análisis de datos para optimizar este proceso.
MEJORAR LA CALIDAD. El objetivo principal no es simplemente reducir costes, sino elevar la calidad y la velocidad de los controles. “El objetivo no es primordialmente que los nuevos sistemas permitan hacer inspecciones de forma más barata, sino sobre todo que sean más eficientes. Poder hacer el control mucho más rápido y con información de más calidad y más precisión”, subraya Óscar Cantalejo, responsable del programa de start-ups Perseo.
Las empresas interesadas tienen hasta el 10 de octubre para presentar sus propuestas. Las soluciones ganadoras podrán desarrollar pruebas de concepto con el respaldo de Iberdrola, abriendo la puerta a futuros acuerdos comerciales e incluso a inversión por parte de la energética.
ÉXITO PROBADO. Esta estrategia no es nueva para Iberdrola. La compañía fue pionera en el uso de drones para el mantenimiento de infraestructuras energéticas, una experiencia que ahora sirve de base para su apuesta en el sector solar. Desde 2013, a través del mismo programa Perseo, invirtió en el desarrollo del Aracnocóptero, un dron que ha revolucionado la inspección de las palas de los aerogeneradores.
Este dron, equipado con cámaras de alta definición, es capaz de generar una “radiografía” completa de las palas en minutos, detectando problemas estructurales como corrosión o puntos calientes. Gracias a este sistema, Iberdrola ha auditado más de 1.200 palas en España y México, utilizando la información para un mantenimiento predictivo basado en inteligencia artificial que alarga la vida útil de los aerogeneradores. La tecnología ha sido tan exitosa que en 2021 se adaptó para la inspección de estructuras eólicas marinas en su parque East Anglia ONE.
Las ventajas demostradas en el sector eólico son claras: ahorro de costes, una drástica reducción de la accidentalidad laboral al evitar trabajos en altura y una mayor fiabilidad de los equipos. Ahora, el objetivo es replicar y adaptar este éxito para blindar el futuro de sus plantas solares.
Últimas noticias

































Comentarios