El Arctic Princess, un gran buque metanero para el transporte de gas natural licuado (GNL) por vía marítima.
Energía

Gas más barato en Europa gracias a Rusia y China: la carambola perfecta

  • Ambas potencias firman un megacontrato que amenaza la hegemonía energética de EEUU
  • Europa sería la gran beneficiada, con previsiones de precios más bajos, pero no inmediatamente

En medio de complejas negociaciones geopolíticas, un titular ha sacudido los cimientos del mercado energético global: China y Rusia han sellado un acuerdo histórico para asegurar un flujo masivo de gas durante años. Más allá de la alianza estratégica que supone, este pacto tiene el potencial de provocar un giro radical en los precios mundiales del gas, con una consecuencia inesperada y muy positiva: una posible rebaja en la factura para los consumidores en Europa.

EL MEGACUERDO QUE LO CAMBIA TODO. Rusia, necesitada de un gran comprador tras reducir sus ventas a Europa, y China, en busca de energía a precios favorables, han encontrado el uno en el otro al socio perfecto. El acuerdo no es menor e incluye dos ejes principales:

  • Se aumentará la capacidad de los gasoductos existentes como el Power of Siberia 1, que pasará de 38.000 a 44.000 millones de metros cúbicos.
  • Se construirá una nueva y gigantesca infraestructura, el Power of Siberia 2, que transportará 50.000 millones de metros cúbicos adicionales desde Siberia hasta China, una capacidad similar a la del conocido gasoducto Nord Stream 1.

Gasoducto atravesando un paisaje nevado, una infraestructura clave para el transporte y suministro de gas natural.

LA CLAVE. Hasta ahora, las previsiones de una demanda china en constante crecimiento sostenían las inversiones y los altos precios del Gas Natural Licuado (GNL), el que se transporta por barco. Con este nuevo pacto, China se asegura un suministro estable y más económico a través de gasoductos, por lo que su necesidad de importar GNL se reducirá drásticamente.

Analistas de Goldman Sachs señalan que la capacidad del nuevo gasoducto tiene el potencial de desplazar una cantidad de importaciones de GNL de China equivalente a cerca del 10% del suministro mundial actual. Esto cambia las reglas del juego. Un mercado que se preparaba para una posible escasez en la próxima década se enfrenta ahora a un escenario de sobreoferta.

MÁS GAS Y MÁS BARATO PARA EUROPA. Aquí es donde llega la buena noticia para Europa. Desde la invasión de Ucrania se ha convertido en un importador masivo de GNL para sustituir el gas ruso, lo que convierte al contiente en el principal beneficiado de esta nueva situación.

Hornilla de gas encendida junto a un fajo de billetes de euros, simbolizando el alto coste de la factura del gas.

"Europa se beneficiaría porque las necesidades de importación de GNL de China, el mayor importador mundial de GNL, se reducirían significativamente", confirma Barbara Lambrecht, estratega de materias primas de Commerzbank.

Aunque no debemos esperar una bajada inmediata en los precios este invierno, de hecho hay posibles problemas de abastecimiento de gas en invierno, los expertos sí anticipan un cambio de tendencia claro. Martijn Rats, analista de Morgan Stanley, advierte que la región seguirá compitiendo con Asia por los cargamentos de GNL en los próximos meses. Sin embargo, proyecta que en la segunda mitad del próximo año "comenzará a haber un superávit leve, que se convertirá en un superávit considerable en 2027 a medida que aumente la producción".

Este exceso de oferta, impulsado también por nuevas plantas de GNL en EEUU y Catar, presionará inevitablemente los precios a la baja durante la próxima década.

GOLPE PARA EXPORTADORES DE EEUU. La otra cara de la moneda es el impacto negativo para la industria del GNL, especialmente la de Estados Unidos. Sus productores habían realizado enormes inversiones contando con una fuerte demanda de Europa y China. Ahora, ven cómo uno de sus mayores clientes potenciales tendrá menos necesidad de su producto, lo que podría deprimir los precios a largo plazo y poner en jaque la viabilidad de algunos proyectos futuros.

Icono cámara de fotosFuente: Arctic Express
Flecha chevronFlecha chevron
Gas más barato en Europa gracias a Rusia y China
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar