
Endesa compra a MasOrange su comercializadora energética con más de 350.000 clientes
- Una alianza histórica que combina fibra, móvil y energía en un mismo ecosistema de servicios
- El visto bueno de la CNMC, clave para despejar dudas sobre concentración en el mercado energético
Dicen que cuando el río suena, agua lleva. Si a principios de septiembre ya se hablaba de la posibilidad de un pacto eléctrico entre MasOrange y Endesa, pocos días después ya se puede decir que es una realidad. Ambas entidades han cerrado un acuerdo definitivo para que MasOrange traspase a Endesa su negocio de energía, agrupado en la comercializadora Energía Colectiva (conocida por su marca Lucera), por un valor de 90 millones de euros.
La operación, que implica la cesión de más de 350.000 clientes de luz y gas, forma parte de una alianza estratégica sin precedentes en España para la comercialización conjunta de servicios de telecomunicaciones y energía.
El pacto establece que MasOrange recomendará y venderá los servicios energéticos de Endesa a su vasta base de 30 millones de clientes de fibra y móvil. A cambio, Endesa promocionará las ofertas de telecomunicaciones de MasOrange entre sus 7 millones de abonados en el mercado eléctrico libre. Ambas compañías estiman que esta colaboración, la mayor de este tipo en el país, podría beneficiar a más de un millón de clientes a corto plazo mediante descuentos cruzados en sus facturas.
Para MasOrange, esta venta se alinea con una estrategia de diversificación más amplia, como demuestran sus recientes acuerdos con Zurich para la distribución de seguros y el lanzamiento de su nueva línea de negocio publicitario, Advertising.
Por su parte, Endesa busca con este movimiento frenar la erosión de su cuota de mercado, que en el último año se ha visto afectada por la competencia de nuevos actores como Repsol y la propia MasOrange. El acuerdo le permite, además, acceder a perfiles de clientes más jóvenes y digitales.
APROBACIÓN DE LA CNMC. La operación está ahora sujeta a la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo regulador deberá evaluar las implicaciones de esta concentración, ya que la desaparición de un comercializador independiente podría generar dudas en un sector eléctrico ya muy concentrado. La CNMC podría imponer condiciones antes de dar su visto bueno definitivo.
Para Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, les hace sentir “muy satisfechos del acuerdo alcanzado con Endesa”, ya que esta alianza “nos va a permitir acelerar nuestro crecimiento con una oferta de energía verde para nuestros usuarios con precios atractivos”.
Por su parte, José Bogas, consejero delegado de Endesa, afirmó que la unión “representa un paso natural en nuestra estrategia de poner la tecnología al servicio del cliente”. Para Bogas, se combina “lo mejor de dos mundos: la conectividad de MasOrange, con la experiencia, la confianza y la innovación de Endesa en el ámbito energético”.
Últimas noticias













































Comentarios