
Enagás se dispara: un beneficio de 262,8 millones y avances clave en el hidrógeno
- La compañía reduce deuda, mejora su rentabilidad y garantiza el dividendo de 1 €/acción para 2025
- El proyecto H2med se consolida como eje del futuro energético europeo
Enagás ha presentado unos resultados sólidos en los primeros nueve meses del año, alcanzando un beneficio después de impuestos de 262,8 millones de euros. Esta cifra refleja la fortaleza de su negocio tradicional y el avance de su estrategia para posicionar a España como referente europeo en hidrógeno verde. Con el proyecto H2med ganando impulso y el respaldo de la Unión Europea, la compañía refuerza su papel como actor esencial en la seguridad de suministro y la descarbonización del continente.
El buen desempeño de Enagás se apoya en la eficaz ejecución de su Plan de Eficiencia y en la contribución de sus filiales, que aportaron 117,7 millones de euros. Gracias a ello, el beneficio neto recurrente se situó en 206,9 millones, en línea con el objetivo anual de 265 millones. Además, la compañía ha reafirmado su compromiso con los accionistas, confirmando el pago de un dividendo de 1 euro por acción en 2025, una política que prevé mantener más allá de 2026 gracias a la solidez de su balance.
DEUDA CONTROLADA. La gestión financiera ha sido uno de los pilares de estos resultados. Enagás ha reducido su deuda neta hasta los 2.347 millones de euros, con más del 80% a tipo fijo, lo que la protege frente a la volatilidad de los mercados. El coste financiero medio bajó al 2,2%, frente al 2,7% del año anterior. Con una posición de liquidez de 2.703 millones de euros, la compañía demuestra una notable capacidad para afrontar sus inversiones estratégicas, especialmente las vinculadas al desarrollo del hidrógeno.
Los ingresos totales ascendieron a 711,2 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsados por la actividad regulada y los trabajos de sellado de los pozos del almacén de gas Castor. El EBITDA alcanzó los 505,9 millones de euros, reflejando la eficacia de su plan de control de costes operativos.
EL HIDRÓGENO, ESTRATÉGICO. El futuro de Enagás —y de la energía europea— pasa por el hidrógeno. En este trimestre, la compañía ha logrado avances decisivos. El corredor H2med, que conectará la Península Ibérica con el resto del continente, ha sido reconocido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como una de las ocho “Energy Highways” prioritarias de la UE.
Entre los progresos más relevantes destacan:
- Creación de BarMar: en colaboración con los operadores franceses NaTran y Teréga, Enagás ha constituido la sociedad encargada del hidroducto submarino que unirá Barcelona y Marsella.
- Recepción de fondos europeos: la compañía ha recibido 32,5 millones de euros de los fondos CEF-E para financiar los estudios de ingeniería tanto de la Red Troncal Española de Hidrógeno como del propio H2med.
- Despliegue territorial: el Plan de Participación Pública se ha presentado ya en seis comunidades autónomas y más de 150 municipios, sentando las bases para iniciar las obras dentro del calendario previsto.
SEGURIDAD DE SUMINISTRO. Mientras avanza hacia un futuro energético más limpio, Enagás sigue desempeñando un papel clave en la estabilidad actual del suministro europeo. La demanda total de gas natural, incluidas las exportaciones, creció un 6,6% (267,6 TWh) en los primeros nueve meses del año. Este incremento se explica, principalmente, por dos factores:
- Mayor demanda para generación eléctrica: aumentó un 36,8% para apoyar la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
- Incremento de las exportaciones a Francia: subieron un 49,6%, consolidando el papel de las infraestructuras gasistas españolas como elemento clave para la seguridad energética del continente.
Últimas noticias










Comentarios