Persona sosteniendo una bombilla junto a una factura de luz y una calculadora.
Energía

El mercado eléctrico se depura: cierran más comercializadoras de las que abren

  • Empresas fantasma y modelos inviables: la CNMC endurece el filtro
  • La presión de los costes hunde a las pequeñas y refuerza a las grandes eléctricas

El mercado eléctrico lleva años convulso por diferentes motivos. La variabilidad de los precios, la falta de capacidad de la red y, ahora, la pérdida de músculo empresarial. Y es que, 2025 marcará un punto de inflexión en el sector energético español: el número de comercializadoras de electricidad que cesan su actividad supera al de las nuevas altas.

Esta situación es la consecuencia directa de un mercado más formado y maduro, que solo soporta modelos de negocio viables con preparación financiera.

Hoy operan en España 555 comercializadoras, lo que supone casi la mitad de las 900 que llegaron a estar inscritas en el registro de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde que se liberalizara el sector en 2009. El resto, o ya no están o dejarán de estarlo pronto.

“No se trata de una anomalía estadística, sino del resultado acumulado de modelos de negocio inviables, una regulación más exigente y un entorno de mercado que ya no tolera la improvisación”, señala Aníbal Martín Rolla, CEO y fundador de la consultora Febo Energía.

Cuadro eléctrico doméstico en proceso de reparación con destornillador. Fuente: Freepik

EMPRESAS FANTASMA. La CNMC y el Ministerio para la Transición Ecológica han endurecido significativamente los controles sobre la actividad de las comercializadoras. Ya no basta con estar inscrito en el registro; ahora se exige operatividad efectiva, solvencia técnica y transparencia en la gestión del cliente.

Una de las medidas más contundentes es la eliminación de oficio de las conocidas como “empresas fantasma”, aquellas que nunca llegaron a facturar un solo kWh. Además, un nuevo proyecto de Real Decreto contempla la extinción de la licencia para operar si una empresa no demuestra actividad real en un plazo de seis meses desde su alta.

“Muchas de las empresas que entraron en los últimos años lo hicieron sin coberturas reales en el mercado mayorista, con estructuras de precios basadas en márgenes insostenibles y una dependencia excesiva de redes comerciales a las que se pagaban comisiones desproporcionadas”, explica Martín Rolla. Cuando la volatilidad de precios se normalizó, estas compañías no tenían capacidad para operar con rentabilidad.

AUMENTO DE COSTES OPERATIVOS. A la presión regulatoria se suma un importante endurecimiento de las condiciones financieras. La ‘operación reforzada’ de Red Eléctrica (REE) ha provocado que los costes por restricciones técnicas se disparen, pasando de unos 5 euros/MWh a picos de 35 euros/MWh.

Bombilla encendida en penumbra con fondo oscuro. Fuente: Freepik

Este incremento de costes solo puede ser soportado por empresas con un sólido músculo financiero o por aquellas que pueden trasladarlo a sus clientes. En los contratos con precios fijos, la situación es crítica, obligando a muchas comercializadoras a proponer a sus clientes un cambio a productos indexados o, directamente, un cambio de compañía.

A pesar de la proliferación de pequeñas comercializadoras en la última década, el 75% del mercado minorista sigue concentrado en las cinco grandes eléctricas: Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y TotalEnergies. La actual depuración del sector refuerza esta tendencia, consolidando a las empresas mejor preparadas. En el sentido contrario destaca el caso de Octopus, con un crecimiento del 75% en un año.

“Este proceso no es una crisis, sino una maduración necesaria”, incide Martín Rolla. “El mercado se está quedando con quienes tienen un modelo sólido, capacidad de gestión de riesgo y compromiso real con el cliente. El resto, simplemente, no tiene cabida en un sector que ya no perdona la falta de preparación”.

Icono cámara de fotosFuente: Freepik
Flecha chevronFlecha chevron
Cierran más comercializadoras de las que abren
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar