Directivos de Repsol y Alsa sellan su acuerdo con un apretón de manos durante la presentación oficial de su alianza.
Energía renovable

Del diésel al hidrógeno: así quieren Repsol y Alsa que el autobús sea la opción más sostenible

  • Décadas de colaboración culminan ahora en un salto de escala hacia la movilidad verde
  • La digitalización también será clave en la transformación del transporte

Viajar en autobús será dentro de poco más limpio y respetuoso con el medioambiente. Repsol y Alsa han firmado un acuerdo para impulsar la movilidad sostenible en España, con un plan que apuesta por varias energías: combustibles renovables, electricidad verde, hidrógeno y biometano, entre otras.

Uno de los pilares de la alianza será el uso de combustibles renovables producidos a partir de residuos orgánicos, que permiten reducir las emisiones netas de CO₂ hasta en un 90% respecto a los combustibles fósiles. La gran ventaja es que pueden usarse en vehículos actuales y en la red de repostaje ya existente, sin necesidad de cambios en la infraestructura.

Alsa ya ha probado este modelo en ciudades como Burgos y Madrid, con más de 60.000 litros de diésel 100% renovable utilizados en operaciones reales durante 2024. Ahora, la compañía prevé ampliar su uso con cinco millones de litros de HVO en autocares de largo recorrido a lo largo de este año.

Flota de autobuses de la compañía Alsa aparcados. Fuente: Alsa

ELECTRICIDAD, HIDRÓGENO Y BIOMETANO. El acuerdo también contempla la instalación de puntos de recarga eléctrica en estaciones y entornos públicos, además de soluciones de almacenamiento energético para hacer frente a los picos de demanda.

Otro eje clave será el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y biometano, que podrían convertirse en aliados estratégicos para los trayectos más largos o las rutas con mayor intensidad de pasajeros, donde la electrificación aún tiene limitaciones.

La colaboración no se centra solo en el motor. Repsol y Alsa también apuestan por la digitalización y la eficiencia energética: proyectos de telemetría para optimizar la gestión de flotas, integración de plataformas de pago como Waylet y programas de formación para conductores y empleados. Todo ello con un doble objetivo: reducir costes y avanzar en la transición energética.

Surtidores de Repsol con sus nuevos combustibles: Diesel NEXA 100% renovable, Diesel e+ y la gasolina Efitec 95. Fuente: Repsol

REDUCCIÓN DE LA HUELLA AMBIENTAL. La alianza entre Repsol y Alsa no es nueva. Ambas compañías colaboran desde hace más de tres décadas en proyectos pioneros: desde la primera prueba piloto con combustibles renovables en 2021 hasta iniciativas conjuntas con Bosch para garantizar la trazabilidad de estos combustibles a lo largo de toda la cadena de valor.

Con este nuevo acuerdo, lo que buscan es dar un salto de escala y consolidar al autobús como una de las alternativas más sostenibles de movilidad colectiva en España. Y es que, en un país donde el transporte por carretera sigue siendo protagonista, transformar la flota de autobuses equivale a transformar gran parte de nuestra huella ambiental.

Icono cámara de fotosFuente: Repsol
Flecha chevronFlecha chevron
Repsol y Alsa apuestan por la movilidad sostenible
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar