
Comunidades energéticas rurales: así combaten Zamora y Salamanca contra la España vaciada
- Ahorros de hasta el 95% en la factura y electricidad gratuita para los vecinos más vulnerables
- Movilidad eléctrica compartida y puntos de recarga para conectar a los pueblos más pequeños
Un innovador proyecto de energía renovable en la frontera hispano-portuguesa, EfiDuero Energy, ha sido galardonado como la mejor comunidad energética de España 2025 por la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen). Esta iniciativa, que agrupa a 77 municipios de Zamora, Salamanca y Portugal, no solo busca la independencia energética, sino que se ha convertido en una herramienta clave para fijar población, ofrecer servicios esenciales y luchar contra el fenómeno de la España Vaciada.
Lo que comenzó en 2017 como una solución para democratizar la energía se ha transformado en un salvavidas para decenas de pueblos. EfiDuero Energy, constituida como una Cooperativa Europea sin ánimo de lucro, ya genera el 74% de la electricidad que consumen sus socios gracias a 230 instalaciones fotovoltaicas ubicadas en tejados municipales. El objetivo final: alcanzar la autosuficiencia y proporcionar energía gratuita a los vecinos, creando nuevas oportunidades de negocio e inversión en la zona.
LUZ CASI GRATIS. El impacto más directo para las familias es una drástica reducción en la factura de la luz. En localidades como Manzanal de Arriba, los primeros hogares conectados han logrado ahorrar hasta un 95% en su consumo eléctrico. Este ahorro no solo alivia la economía familiar, sino que también facilita la instalación de empresas agroalimentarias o artesanas, cuyo principal obstáculo suele ser el elevado coste energético. La cooperativa, además, proporciona electricidad gratuita a los consumidores más vulnerables.
“El premio es un reconocimiento a un trabajo largo que hemos desarrollado y, sobre todo, supone un impulso a la confianza de los pueblos”, explicaba José Luis Pascual Criado, director gerente de la AECT Duero-Douro, impulsora del proyecto. “Estamos muy cerca ya de llegar a esa independencia energética que nos permitirá generar energía gratuita para la gente de nuestro territorio”.
Pero el proyecto va más allá de la electricidad. Para combatir la falta de servicios y el aislamiento, EfiDuero ha puesto en marcha una flota de coches eléctricos con conductor. Este servicio es vital para los vecinos, especialmente los más mayores, que necesitan desplazarse a localidades cercanas para tareas tan básicas como ir a la farmacia o hacer la compra. Actualmente, la red cuenta con 60 puntos de recarga, el 96% de ellos en pueblos de menos de 500 habitantes, y se planea una expansión con 28 nuevas estaciones solares.
MODELO COOPERATIVO. El éxito de EfiDuero reside en su filosofía: la comunidad toma sus propias decisiones sobre la energía, sin participación externa ni ánimo de lucro. Los socios, que incluyen ayuntamientos, particulares y pequeñas empresas, aportan un capital social mínimo y participan directamente en los beneficios, que se reinvierten en la propia comunidad.
Pascual Criado destaca que este modelo es perfectamente replicable en otras zonas rurales sin necesidad de grandes parques solares que consumen territorio. “Tenemos multitud de tejados, municipales en nuestro caso pero también privados, con capacidad más que suficiente para generar el cien por cien de la energía que necesitemos”, asegura.
A pesar de los logros, el camino no ha estado exento de obstáculos. Los impulsores denuncian la lentitud burocrática, con trámites que pueden demorarse hasta dos años, y la resistencia de las grandes eléctricas. Sin embargo, la cohesión social generada y los resultados tangibles demuestran que, como apunta un secretario municipal implicado, “si vamos juntos, es mejor que cada uno por su lado”.
Iniciativas como EfiDuero Energy no solo ofrecen soluciones energéticas y económicas, sino que también devuelven la esperanza y abren la puerta a nuevos modelos de vida, como el teletrabajo, demostrando que con servicios básicos garantizados, la España Vaciada puede empezar a ser, por fin, la España Recuperada.
Últimas noticias











































Comentarios