
Castilla y León, Andalucía y Extremadura: el motor renovable de España en 2024
- La eólica en el norte y la solar en el sur refuerzan la soberanía energética del país
- Más de la mitad de la electricidad producida en España provino de fuentes limpias
España ha pulverizado todos sus récords de energía renovable en 2024, un hito impulsado por un trío de comunidades que se han convertido en el verdadero motor verde del país: Castilla y León, Andalucía y Extremadura. Mientras la primera roza la autosuficiencia limpia con una cifra récord del 92,8%, las otras dos lideran la revolución de la energía solar. Tres regiones que están redibujando el mapa energético nacional.
El sistema eléctrico español alcanzó en 2024 una producción renovable histórica de 148.999 GWh, lo que supone un incremento del 10,3% respecto al año anterior. Como resultado, más de la mitad de toda la electricidad generada en el país, concretamente el 56,8%, provino de fuentes limpias como el viento, el sol o el agua. Este hito nacional, que confirma la imparable transición energética del país, se debe en gran medida al empuje de tecnologías clave y al esfuerzo inversor de diferentes territorios.
LA FÁBRICA INAGOTABLE. Si hay una región que domina el panorama renovable, esa es Castilla y León. En 2024, no solo revalidó su liderazgo a nivel nacional, sino que lo hizo con una cifra asombrosa: las energías renovables supusieron el 92,8% de toda la electricidad producida en la comunidad, la cuota más alta y destacada de toda España.
En total, generó 25.142 GWh de energía limpia, un 7,6% más que el año anterior. Su gran fortaleza sigue siendo el viento, ya que en esta comunidad se produce uno de cada cinco GWh eólicos de todo el país, aportando la energía eólica el 46,2% de todo su mix energético.
EL SOL DEL SUR. El sur de España ha demostrado ser el lugar ideal para la energía solar fotovoltaica, con dos comunidades a la cabeza. Andalucía se ha convertido en la región con más potencia solar fotovoltaica instalada de España, alcanzando los 7.874 MW tras sumar 2.253 nuevos MW solo en 2024, un increíble incremento del 40,1% en un solo año. Gracias a ello, la solar fotovoltaica fue la tecnología que más electricidad produjo en la región, con una cuota del 33,9%.
Por su parte, Extremadura se consolida como la región que más electricidad produce con esta tecnología en relación con su capacidad. Con el 24,3% de todos los megavatios fotovoltaicos de España, genera el 23,3% de toda la electricidad solar del país. En 2024, las renovables ya ocupan el 84,6% de su parque generador, con la solar fotovoltaica como principal baluarte (59,8%).
LOS QUE MÁS CRECEN. Más allá de los líderes absolutos, otras comunidades han destacado por su formidable crecimiento. Cataluña incrementó su producción renovable un 18,6% en 2024, un aumento impulsado principalmente por la energía hidráulica, que creció un 62,2%.
Extremadura también figura en este grupo, con un aumento de su generación renovable del 18,4% respecto a 2023. Este impulso ha llevado a que más de la mitad de su mix eléctrico, el 51,2%, ya sea de origen limpio.
Sin hacer tanto ruido, otras regiones se han posicionado en la élite de la energía limpia. Castilla-La Mancha rompió su máximo histórico con un aumento del 12,6% en su producción renovable, que ya supone el 69,9% de toda la generación eléctrica de la región. De hecho, se sitúa como la segunda comunidad con mayor generación renovable total, solo por detrás de Castilla y León, y la solar fotovoltaica es su principal fuente de energía (35,2% del mix).
Asimismo, Aragón se posiciona como una de las comunidades con mayor penetración renovable, donde las fuentes limpias supusieron el 89% de su generación total en 2024.
Últimas noticias












































Comentarios