
Ahorra con las tarifas de luz más baratas en noviembre de 2025: ¿PVPC o mercado libre?
- El precio de la luz vuelve a subir con la llegada del frío y la nueva tarifa PVPC
- Elegir bien según tu perfil de consumo puede marcar la diferencia este invierno
La llegada del frío ya comienza a notarse en el termostato y, cómo no, en la preocupación por la factura de la luz que llega cada mes. Con el panorama actual, me he puesto a investigar las compañías de luz más baratas para que la cuesta de final de año no sea tan empinada.
Y es que la situación no es sencilla: a la ya conocida volatilidad de precios de la luz se ha sumado el sobrecoste por el apagón y las medidas de seguridad para que no vuelva a ocurrir.
El mercado eléctrico ha vivido cambios importantes, como la nueva forma de calcular la tarifa regulada PVPC, y el sector ya avisa de que vienen curvas. Por eso, he decidido analizar qué opciones tenemos para usuarios como yo, con un consumo promedio de 290 kWh y una potencia de 3,45 kW. La gran pregunta es: ¿qué compensa más ahora mismo, un precio del mercado libre o la PVPC?
Tarifas de precio estable: tranquilidad las 24 horas
Para los que, como yo, no quieren estar pendientes del reloj para poner la lavadora o el horno, las tarifas de precio estable son un oasis. Pagas lo mismo por cada kWh consumido, sin importar si es de día o de madrugada. Esto da una tranquilidad impagable, aunque a veces el precio por kWh sea ligeramente superior al de las horas más baratas de otras tarifas. Son ideales si tu consumo se reparte a lo largo del día sin un patrón claro.
Buscando entre las compañías de luz más baratas, he encontrado varias opciones muy interesantes para empezar noviembre de 2025 con buen pie:
- Fórmula Fija Única 24Horas de Enérgya VM: esta compañía lanza una oferta con un 20% de descuento el primer año, dejando el precio de la energía en 0,099€/kWh. Es una de las más económicas, aunque hay que tener en cuenta que el precio de la potencia es algo más elevado (34€/kW/año en punta). El precio sería de 55,44€/mes.
- Tarifa Fijo 24h de Visalia: ofrece un precio de 0,109€/kWh para la energía durante todo el día. Su término de potencia es de 20€/kW al año tanto en punta como en valle. Una opción muy competitiva para olvidarse de complicaciones. El coste mensual es de 55,55€.
- Conecta de Endesa: una tarifa exclusiva para nuevos clientes con un precio de energía muy atractivo de 0,095€/kWh. El precio de la potencia es de 32,53€/kW al año, manteniéndose como una de las más baratas si buscas estabilidad.
Tarifas con discriminación horaria: el ahorro es para quien se organiza
Frente a la estabilidad, tenemos las tarifas que dividen el día en tres periodos: punta (el más caro), llano (intermedio) y valle (el más económico, de 00:00 a 08:00, fines de semana y festivos). Si tienes la capacidad de concentrar tu mayor consumo (calefacción, electrodomésticos grandes) en las horas valle, el ahorro puede ser considerable.
Estas tarifas dependen mucho del reparto del consumo que hagas entre horas. Para este análisis me he basado en los meses que mejor me he adaptado a los tres periodos, de modo que el reparto de los kWh queda así:
- Punta (15%): 43,5 kWh/mes
- Llano (25%): 72,5 kWh/mes
- Valle (60%): 174 kWh/mes
Estas tarifas suelen compararse con la tarifa regulada PVPC, que también varía por horas. Sin embargo, la PVPC ha subido notablemente y ahora mismo varias ofertas del mercado libre la superan en atractivo. Por ejemplo, para un consumo de 290 kWh y 53,45 kW de potencia, la PVPC se estima en 58,88€, mientras que ofertas del mercado libre pueden rondar los 55€.
Algunas de las mejores tarifas con discriminación horaria son:
- Tarifa Octopus 3 de Octopus Energy: logra ser la mejor sin tener que añadir descuentos a sus precios, destacando sobre todo en el periodo más barato -valle-, con un precio de 0,079 €/kWh. El precio mensual sería de 54,81€.
- Fórmula fija 3 Periodos de Enérgya VM: tiene precios con descuento para cada tramo, siendo el valle de 0,101€/kWh, el llano de 0,127€/kWh y el punta de 0,161€/kWh. Ideal si puedes evitar las horas más caras. La factura con mis datos de conusmo y potencia tiene un coste de 54,87€.
- Plan Online 3 Periodos de Iberdrola: ofrece precios competitivos por tramos, con la energía en valle a 0,096€/kWh, llano a 0,128€/kWh y punta a 0,181€/kWh. Requiere factura electrónica y no incluye un servicio de asistencia. El precio final sería de 56,26
¿Y la tarifa regulada PVPC? ¿Sigue mereciendo la pena?
Pese a la subida, la tarifa PVPC sigue teniendo su público y sus ventajas. No la descartaría sin analizar mi situación particular, aunque, en este caso, pagaría 58,88€/mes. Estas son las razones por las que es interesante:
- Es imprescindible para el bono social: si cumples los requisitos para acogerte al bono social eléctrico, no tienes otra opción, debes estar en el mercado regulado con una tarifa PVPC.
- Ahorro en fines de semana: si tu mayor consumo se concentra los sábados, domingos y festivos nacionales, la PVPC es imbatible, ya que esos días completos son considerados horas valle y tiene mejores precios que en el mercado libre.
- Si aprovechas las horas más baratas: sigue siendo competitiva si puedes programar tus electrodomésticos en la madrugada (00:00 a 08:00) o a primera hora de la tarde. Sin embargo, si tu consumo fuerte es a partir de las 18:00, probablemente acabarás pagando más.
¿Qué tarifa elijo para mi consumo?
Analizando mi perfil (290 kWh de consumo y 3,45 kW de potencia), la decisión depende de mis hábitos. Si mi rutina diaria me impide estar pendiente de los horarios y mi consumo es repartido, una tarifa de precio fijo como la de Endesa o Enérgya VM me ofrecerá más tranquilidad y, muy probablemente, un ahorro mayor frente a los precios actuales de la PVPC y las horas punta del mercado libre.
Por otro lado, si tengo la disciplina para programar la calefacción, la lavadora y el lavavajillas en las horas valle, una tarifa con discriminación horaria como la de Octopus Energy o la segunda opción de Enérgya VM podría optimizar mi gasto al máximo. La clave es ser honesto con uno mismo sobre la capacidad de adaptar el consumo.
Sea cual sea la elección, lo que está claro es que no podemos quedarnos de brazos cruzados. Además de elegir una buena tarifa, es fundamental aplicar medidas de ahorro en casa. Aquí te dejo 10 consejos para reducir de verdad tu factura de la luz este otoño, porque cada pequeño gesto cuenta para que el invierno sea un poco menos duro para nuestro bolsillo.
Últimas noticias










Comentarios