
Acuerdo entre Endesa, el BEI y el Gobierno: 650 millones para modernizar la red eléctrica
- 500 millones del Fondo de Resiliencia Autonómica y 150 del BEI
- Más de la mitad de la inversión irá a regiones de cohesión con baja renta per cápita
Endesa, en colaboración con el Gobierno de España y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha asegurado una financiación de 650 millones de euros destinada a la red de distribución eléctrica del país, una medida que se alinea con el plan de impulso eléctrico del Gobierno. Esta inyección de capital busca mejorar la resiliencia del sistema, garantizar la seguridad del suministro e integrar de manera más eficiente las energías renovables, beneficiando directamente a seis comunidades autónomas.
La financiación se estructura a través de dos préstamos clave que combinan fondos europeos y del BEI para maximizar el impacto de la inversión. La distribución del capital es la siguiente:
- 500 millones de euros que proceden del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), gestionado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y financiado con los fondos Next Generation EU.
- 150 millones de euros aportados directamente con fondos propios del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Este tramo forma parte de una financiación total aprobada por el BEI que asciende a 500 millones de euros.
ASÍ SE INVERTIRÁ. El objetivo principal de esta inversión es la transformación de la infraestructura eléctrica para adaptarla a los desafíos actuales. Esta modernización se enmarca dentro de un plan más amplio con el que España invertirá 13.590 millones hasta 2030 para hacer frente, entre otras cosas, a la alerta por saturación de la red eléctrica. Las actuaciones concretas incluyen:
- Digitalización completa del sistema: instalación de software avanzado y equipos de medición inteligentes, como los contadores inteligentes, para una gestión más eficiente de la red.
- Renovación de infraestructuras: despliegue de nuevos transformadores y construcción de subestaciones para aumentar la capacidad y fiabilidad del sistema.
- Mejora de la resiliencia: implementación de cableado subterráneo para proteger la red de las inclemencias meteorológicas y hacerla más robusta frente al cambio climático.
COHESIÓN TERRITORIAL. Esta inversión no solo moderniza la infraestructura, sino que también se alinea con objetivos estratégicos de mayor envergadura. El proyecto contribuye al Plan de Recuperación del Gobierno de España y al plan europeo REPowerEU, que busca reforzar la seguridad energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Además, el acuerdo tiene un fuerte componente de cohesión territorial. Más de la mitad de la inversión se destinará a regiones consideradas de cohesión, aquellas cuya renta per cápita es inferior a la media de la Unión Europea, impulsando así un desarrollo económico más equilibrado en el territorio español.
Últimas noticias












































Comentarios