Manos sosteniendo una bombilla de bajo consumo sobre una superficie cubierta de billetes y monedas de euro.
Finanzas personales

10 consejos para reducir (de verdad) tu factura de la luz este otoño

  • La tarifa adecuada puede marcar la diferencia en tu ahorro energético
  • Pequeños cambios, como usar LED o mejorar el aislamiento, generan grandes resultados

Con el frío y el Día Mundial del Ahorro a la vista, reducir tu factura eléctrica es más importante que nunca. Pequeños cambios pueden suponer cientos de euros de ahorro al año, especialmente ante la subida esperada del precio de la luz.

  1. Elige una tarifa adaptada a ti
  2. Evita el consumo fantasma
  3. Calefacción eficiente
  4. Optimiza el frigorífico
  5. Pásate a la iluminación LED
  6. Apuesta por el autoconsumo
  7. Usa los electrodomésticos con cabeza
  8. Mejora el aislamiento
  9. Cocina con eficiencia
  10. Ajusta la potencia contratada

Elige una tarifa adaptada a ti

Revisa si tu tarifa se ajusta a tus hábitos. Si concentras el consumo de noche o fines de semana, elige una tarifa con discriminación horaria; si estás en casa a todas horas, una de precio estable evitará sobresaltos. La elección correcta marca la diferencia.

Mujer utilizando una lavadora en una cocina moderna y luminosa.

Fuente: Elaboración propia

Evita el consumo fantasma

El stand-by puede representar hasta un 11% del gasto eléctrico. Usa regletas con interruptor para desconectar equipos y deja de regalar energía a las eléctricas.

Calefacción eficiente

Mantén una temperatura estable de 20-22 °C y usa bombas de calor, que consumen hasta un 40% menos. Cada grado de más incrementa el gasto un 7%. Purgar los radiadores y no cubrirlos mejora su rendimiento.

Optimiza el frigorífico

Es uno de los aparatos que más gasta. Ajusta la temperatura entre 2 y 4 °C, no metas comida caliente y revisa las gomas. Limpiarlo una vez al año puede reducir el consumo notablemente.

Hombre comprobando el aislamiento de una ventana mientras entra la luz del sol otoñal.

Fuente: Elaboración propia

Pásate a la iluminación LED

Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos y duran años. Usa luz cálida en zonas de descanso, fría en trabajo y aprovecha al máximo la luz natural.

Apuesta por el autoconsumo

Con la compensación de excedentes, los paneles solares permiten ahorrar generando tu propia energía. España es ideal para esta inversión a largo plazo, que reduce tu dependencia de la red.

Usa los electrodomésticos con cabeza

  • Lavadora/lavavajillas: carga completa, programas ECO y lavado en frío.
  • Secadora: úsala solo cuando sea necesario y limpia el filtro.
  • Horno: evita precalentarlo y apágalo antes de terminar para aprovechar el calor.
  • Etiqueta energética: prioriza clase A, consumen mucho menos.

Mejora el aislamiento

Hasta un 30% del calor se pierde por cerramientos antiguos. Opta por ventanas con doble acristalamiento y marcos de PVC o aluminio con rotura de puente térmico. Una buena puerta con sellado completo también marca la diferencia.

Paneles solares instalados sobre el tejado de una vivienda en una zona residencial.

Fuente: Naturgy

Cocina con eficiencia

Apaga la vitro unos minutos antes, cocina con tapa y usa el microondas para porciones pequeñas. Pequeños gestos, gran ahorro.

Ajusta la potencia contratada

Si no “saltan los plomos”, probablemente tienes potencia de más. Bajarla reduce el coste fijo cada mes, igual que los ajustes de consumo en verano.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar