
¿Tienes detector de humo en casa? El 81% de los españoles no... y los incendios aumentan
- Pese a la subida, la preocupación de los españoles por esta incidencia ha caído
- Las incidencias registradas por Securitas Direct han aumentado un 115% en cuatro años
En los hogares españoles se está abriendo una brecha peligrosa entre lo que creemos y lo que pasa de verdad. Mientras la inquietud por incendios o inundaciones va a la baja, los siniestros reales se han disparado. Así lo cuenta el informe ‘Radiografía de Incendios en hogares y negocios en España’, publicado por el Observatorio Securitas Direct, que alerta de una falsa sensación de seguridad que, siendo honestos, nos puede jugar una mala pasada.
Los datos de su Central Receptora de Alarmas (CRA) son claros: el número de incidencias por incendios e inundaciones ha aumentado un alarmante 115% en los últimos cuatro años. Y, paradójicamente, la preocupación ciudadana ha seguido el camino contrario. Si en 2024 un 54,2% de españoles decía estar intranquilo, en 2025 el dato baja al 41,3%. Menos miedo… justo cuando más falta hace estar atentos.
Una falsa sensación de seguridad
El informe señala como gran culpable el auge de los fenómenos meteorológicos extremos. Un ejemplo muy gráfico: la DANA que afectó gravemente a Valencia en 2024, que convirtió a la provincia en el epicentro con 429 fuegos e inundaciones registrados ese año. Cuando el clima aprieta, los riesgos en casa se multiplican.
Detrás llegan otras provincias muy pobladas. Ahí están Barcelona, con 144 incidencias, y Madrid, con 130. Y, aun así, la mayoría sigue colocando los incendios por debajo de preocupaciones como los robos (70,7%) o las ocupaciones (56,7%). Un mapa del riesgo que no coincide con lo que pensamos en nuestro día a día.
La prevención, la gran tarea pendiente en los hogares
Esta menor percepción del peligro se traduce en algo muy concreto: faltan medidas de protección en casa. El estudio dibuja un escenario de vulnerabilidad que conviene tomarse en serio:
- Detectores de humo, los grandes ausentes: apenas un 18,9% de los españoles tiene uno instalado. Quien lo tiene, en su mayoría (84,1%), lo mantiene al día; el problema es que en demasiadas viviendas ni está ni se le espera.
- Sin plan de escape: un abrumador 74,4% de las familias españolas carece de un plan de evacuación. Y ya sabes: en los primeros minutos, saber qué hacer y por dónde salir lo cambia todo.
- La alarma específica, una opción minoritaria: solo un 3,9% de los españoles contempla instalar un sistema de alarma contra incendios en su casa principal. En segundas residencias (8%) y negocios (10,4%) la conciencia es un poco mayor, pero aún queda camino.
Alarmas y detectores: la tecnología que salva vidas
Los expertos son insistentes: la prevención activa es la mejor defensa. Los detectores de humo fotoeléctricos son capaces de identificar las partículas de combustión en el aire en una fase muy temprana del incendio, incluso antes de ver llamas. Ese aviso adelantado te da minutos de oro para reaccionar.
Y si esos sensores están conectados a una alarma con aviso a una Central Receptora, la protección es total. Ante humo o fuego, suena la sirena en casa y, a la vez, un equipo profesional verifica lo que ocurre y llama directamente a bomberos y emergencias. Esa rapidez puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia. Literal.
Fuente: Radiografía de Incendios en hogares y negocios en España | Securitas Direct
Últimas noticias










Comentarios