
Securitas Direct vs Movistar Prosegur: así es la guerra de la publicidad en el sector de las alarmas
- Una resolución de Autocontrol obliga a ajustar mensajes y abre el debate sobre los límites de la creatividad comercial
- La pugna entre gigantes del sector evidencia cómo cada palabra puede inclinar la balanza en un mercado saturado
La batalla entre Securitas Direct y Movistar Prosegur Alarmas no se libra solo en los hogares o en las ofertas comerciales. También ha llegado a los tribunales. El Jurado de la Publicidad Autocontrol ha dado la razón parcialmente a Securitas en su denuncia contra una campaña publicitaria de su competidor, obligando a Movistar Prosegur a rectificar parte de sus mensajes.
Concretamente, la denuncia se refería a una campaña de Movistar Prosegur difundida en televisión e Internet que incluía claims como “Superseguridad”, “La única con doble garantía antirrobo y antiocupación” o “conectada con la policía 24 horas”. Para Securitas Direct, estas expresiones eran engañosas porque transmitían una superioridad que no estaba acreditada y podían inducir a error al consumidor.
La resolución, fechada el 18 de julio de 2025, concluye que:
- “Superseguridad” no infringe el código: se entiende como un mensaje aspiracional, no como una promesa de liderazgo frente a toda la competencia.
- “Conectada con la policía 24 horas” también es válido: el jurado lo interpreta como conexión indirecta a través de la central de alarmas, algo que es correcto.
- “La única con doble garantía antirrobo y antiocupación” sí se considera engañoso: la aclaración de que se trataba de dos seguros gratuitos aparecía en letra ilegible y podía hacer creer que la alarma garantizaba impedir robos u ocupaciones, lo cual no es cierto
En consecuencia, Autocontrol ha estimado parcialmente la reclamación de Securitas Direct y ordena a Movistar Prosegur modificar su publicidad.
PROBLEMA RECURRENTE. Más allá de la pugna entre marcas, el caso refleja un problema recurrente en el sector: la publicidad que juega con la sensación de seguridad. Mensajes que pueden confundir o alarmar innecesariamente al consumidor, influyendo en su decisión de compra, una publicidad del miedo a la que el Gobierno quiere poner fin a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
La resolución de Autocontrol añade un nuevo capítulo a la guerra comercial y publicitaria entre Securitas Direct y Movistar Prosegur. Y es que, con un mercado cada vez más competitivo, la comunicación se convierte en un arma estratégica: cada claim, cada anuncio y cada matiz en el mensaje importa tanto como el propio servicio.
Fuente oficial: Resolución del Jurado de la Publicidad
Últimas noticias









Comentarios