
¿Pequeño engaño o delito? No finjas que tu casa tiene alarma
- Usar pegatinas con marca registrada sin tener contratado el servicio puede ser delito y acarrear multas o penas de prisión
- Las únicas legales sin riesgo son las pegatinas genéricas, sin logos ni datos falsos de videovigilancia
En los últimos años, las pegatinas de alarma se han convertido en un “truco” habitual para quienes quieren disuadir a posibles ladrones sin invertir en un sistema real. Pero, ¿hasta qué punto es legal poner un cartel que sugiera que tu vivienda o negocio está protegido cuando no lo está?
La respuesta puede sorprenderte: en algunos casos, la práctica de fingir que tu casa tiene alarma es ilegal y conlleva multas importantes, e incluso sanciones penales. Recuerda que no conocer la ley no nos exime de cumplirla.
¿Qué tipos de pegatinas existen?
No todas las pegatinas de alarma son iguales, y la ley tampoco las trata por igual. Estas son las diferentes clases de pegatinas que puedes tener.
- Pegatinas genéricas sin marca. Son las que solo muestran mensajes como “Propiedad protegida” o un icono de cámara, sin hacer referencia a una empresa concreta. Estas son legales y se pueden comprar libremente en internet o ferreterías. No infringen derechos de marca ni suponen publicidad engañosa.
- Pegatinas con nombre o logotipo de empresa de seguridad. Aquí cambia la cosa, ya que si no tienes contratado el servicio de esa compañía, es ilegal usarlas. Estás utilizando una marca registrada sin permiso, lo que vulnera la Ley 17/2001 de Marcas y puede acarrear sanciones muy serias.
Lo que dice la ley y las posibles sanciones
Por un lado, puedes estar haciendo un uso indebido de una marca registrada. La Ley 17/2001, de Marcas establece que reproducir o imitar un signo distintivo sin autorización es una infracción grave.
Si el caso se considera delito contra la propiedad industrial (art. 274 del Código Penal), las sanciones pueden ser:
- Prisión de 6 meses a 3 años
- Multa de 12 a 24 meses (cuantía según ingresos del infractor)
Además, si la pegatina hace referencia a videovigilancia, pero no existe un sistema de cámaras o no se cumple con las obligaciones de la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales), también se puede sancionar. Esto incluye no informar correctamente sobre:
- Quién es el responsable del tratamiento de imágenes
- Cómo ejercer derechos de acceso, rectificación o supresión
Las multas en este caso, según la AEPD, pueden ir desde 600€ hasta 20.000€ o más en casos graves.
Por último, algunos ayuntamientos consideran esta práctica como publicidad engañosa o conducta fraudulenta, imponiendo multas que suelen oscilar entre 100€ y 600€.
¿Qué hacer si quieres disuadir sin riesgo legal?
No es una buena idea usar pegatinas falsas con marca. No solo por el riesgo legal, sino porque los delincuentes suelen reconocer enseguida si un cartel es auténtico o no. Para que esto no te ocurra, puedes optar por pegatinas genéricas sin logos ni marcas. Son legales y cumplen la función disuasoria básica.
Otra opción es que instales una alarma real. Aunque supone un coste inicial, ofrece protección real, aviso inmediato a la policía y cumple con la normativa.
Además, puedes reforzar las medidas físicas, tales como cerraduras de seguridad, bombines antibumping, cámaras autorizadas o sensores de movimiento.
Guía rápida: legal o ilegal
Antes de colocar cualquier pegatina de alarma, conviene saber si se trata de un modelo permitido por la ley o si puede acarrearte una sanción. Muchas personas desconocen que usar una pegatina falsa o con marca registrada sin tener contratado el servicio de alarma puede derivar en multas e incluso en consecuencias penales.
En la siguiente guía rápida encontrarás, de forma resumida, qué tipos de pegatinas son legales y cuáles infringen la normativa de seguridad.
Tipo de pegatina | ¿Legal? | Motivo |
---|---|---|
Genérica sin marca | Sí | No infringe marcas ni leyes de publicidad |
Con marca sin tener el servicio | No | Uso indebido de marca registrada |
De videovigilancia sin cámaras ni datos obligatorios | No | Incumplimiento de LOPDGDD |
Oficial con alarma instalada | Sí | Cumple normativa y está vinculada a sistema real |
Ventajas y desventajas de poner una pegatina de alarma
Antes de colocar un cartel o pegatina de alarma en tu vivienda o negocio, es importante que conozcas sus pros y contras. A continuación, te presentamos las principales ventajas y desventajas para que tomes una decisión informada.
Ventajas
- Actúa como elemento disuasorio frente a posibles intrusos.
- Es económica y fácil de instalar.
- No requiere mantenimiento (en el caso de pegatinas genéricas).
- Puede complementar otras medidas de seguridad reales.
Desventajas
- Si es falsa o con marca registrada sin contrato, puede acarrear multas y sanciones.
- Los delincuentes experimentados pueden identificar si es auténtica o no.
- Si no hay alarma real, no ofrece protección efectiva.
- Puede generar una falsa sensación de seguridad en el propietario.
Últimas noticias





Comentarios