
María Aperador, experta en ciberseguridad: “Jamás hagas estas cinco búsquedas en Google”
- Las consultas más comunes pueden ser la puerta de entrada a una estafa online
- Verificar siempre las fuentes y desconfiar de los anuncios es la mejor defensa digital
Google es, sin duda, la herramienta que todos usamos para resolver dudas. Pero también puede ser un terreno lleno de trampas. La experta en ciberseguridad María Aperador ha lanzado una advertencia clara sobre cinco búsquedas aparentemente inofensivas que los ciberdelincuentes aprovechan para robar datos personales, información bancaria e incluso suplantar identidades. El principal error, según la experta, es confiar ciegamente en los primeros resultados.
En un vídeo publicado en sus redes sociales, Aperador explica que los estafadores saben perfectamente que los usuarios confían en los primeros enlaces que aparecen en el buscador. Por eso invierten dinero en posicionar anuncios falsos y webs fraudulentas que imitan a las originales para que piquemos sin sospecharlo. No es un caso aislado: es la misma estrategia que ya se vio en la reciente estafa de falsos routers 5G sobre la que también alertó la especialista.
Para evitar caer en estas trampas, lo más importante es saber qué tipo de búsquedas son las más peligrosas. A continuación, se detallan las cinco categorías que María Aperador recomienda evitar introducir directamente en Google.
1. ATENCIÓN AL CLIENTE. Buscar frases como “teléfono de Correos” o “atención al cliente de mi banco” puede ser más arriesgado de lo que parece. “Los estafadores compran anuncios falsos con números fraudulentos y los colocan en los primeros resultados de Google”, advierte Aperador. Al llamar, un supuesto operador te pedirá datos personales o bancarios. La solución: entrar siempre en la página oficial de la empresa y buscar allí los canales de contacto.
2. PRÉSTAMOS FÁCILES. Las ofertas de dinero rápido y sin papeleo son el anzuelo perfecto. Detrás de muchas de estas webs se esconden plataformas fraudulentas diseñadas para robar tu información financiera o suplantar tu identidad. Si necesitas financiación, la recomendación es clara: acude siempre a entidades reconocidas y desconfía de cualquier promesa demasiado buena para ser cierta.
3. GOOGLE AUTHENTICATOR. Sí, incluso buscar la propia herramienta de seguridad de Google puede ser peligroso. Los ciberdelincuentes crean anuncios de versiones falsas que imitan la aplicación original. Si descargas una de ellas, estarás entregando tus claves, correos y métodos de pago. La única descarga segura es desde las tiendas oficiales, como la Google Play Store.
4. MILAGROS ECONÓMICOS. Promesas de ganar dinero desde casa o de conseguir ingresos fáciles suelen esconder estafas. “Los ciberdelincuentes lanzan miles de ofertas que prometen beneficios a cambio de trabajos sencillos”, explica la experta. En muchos casos piden un pago previo o datos personales para acceder a un supuesto beneficio que nunca llega. Si suena demasiado bien para ser real, probablemente lo sea.
5. REMEDIOS DE SALUD. Buscar medicamentos o tratamientos en páginas no oficiales, sobre todo los que requieren receta médica, implica un riesgo doble. Por un lado, podrías poner en peligro tu salud al comprar productos sin control sanitario; por otro, expones los datos de tu tarjeta de crédito a webs fraudulentas. La norma es simple: los medicamentos solo deben adquirirse en farmacias o plataformas autorizadas.
La comodidad de Google no debe hacernos bajar la guardia. Como recuerda la experta, el buscador no es infalible y es esencial mantener una mirada crítica ante los resultados. Comprobar la URL, desconfiar de los anuncios y acudir siempre a las fuentes oficiales son los mejores escudos frente a este tipo de fraudes.
María Aperador cierra su advertencia con una frase que lo resume todo: “Cuanto más sepas, menos daño podrán hacerte”.
Fuente: TikTok @mariaperadorcriminologia
Últimas noticias









Comentarios