Mujer preocupada revisando una notificación de la Seguridad Social en su móvil.
Seguridad

La Seguridad Social alerta: la estafa del COVID que puede vaciarte la cuenta

  • Los ciberdelincuentes buscan obtener datos bancarios o instalar aplicaciones fraudulentas
  • El INCIBE recuerda que nunca se deben facilitar contraseñas ni códigos por teléfono

La Seguridad Social ha alertado de una nueva estafa telefónica en la que los delincuentes se hacen pasar por personal del organismo público para ofrecer una supuesta compensación económica por haber pasado el COVID-19. Nada más lejos de la realidad, pues lo que quieren es atentar contra tu ciberseguridad.

La advertencia se difundió hace algunos días a través de las redes sociales oficiales del organismo, después de que numerosos ciudadanos recibieran llamadas en las que se les comunicaba que habían sido seleccionados para recibir una ayuda. El gancho, aparentemente inofensivo, es en realidad un intento de vishing, una de las variantes del fraude digital más comunes en España.

Captura de un tuit de la TGSS alertando sobre una estafa telefónica.

Fuente: Perfil de X Información TGSS

El engaño comienza con una llamada. Al otro lado, una voz amable se presenta como trabajador de la Seguridad Social y comunica una buena noticia: “le corresponde una ayuda por haber padecido COVID-19”. Para hacerla efectiva, el supuesto funcionario pide verificar datos personales o bancarios, o incluso introducir un código recibido por SMS.

En algunos casos, los estafadores llegan a solicitar la instalación de una aplicación para “confirmar la identidad”. Esta herramienta, en realidad, permite acceder al dispositivo y obtener información sensible, como contraseñas, cuentas bancarias o números de tarjeta.

CÓMO PROTEGERTE. Los expertos en ciberseguridad recomiendan desconfiar de cualquier llamada inesperada, incluso si parece proceder de un número nacional. Los estafadores pueden falsificar la numeración de origen (spoofing) para que el teléfono muestre una línea oficial. Y recuerda:

  • La Seguridad Social nunca llama para ofrecer ayudas ni pedir datos bancarios.
  • No instales aplicaciones ni sigas instrucciones recibidas por teléfono.
  • Verifica cualquier aviso desde la web o la sede electrónica oficial.
  • Si dudas, consulta con el INCIBE (900 116 117), que dispone de atención gratuita ante fraudes digitales, antes de responder o devolver la llamada.

Este tipo de engaños forman parte de un auge de fraudes tecnológicos cada vez más sofisticados. Recientemente, expertos en ciberseguridad como María Aperador ya alertaron de la proliferación de timos similares, como los falsos instaladores de routers 5G que buscan acceder a los dispositivos de los usuarios.

Hacker con capucha y gafas usa su móvil para una estafa.

Fuente: Freepik

Y no es el único terreno donde los ciberdelincuentes actúan: en el ámbito de la energía, incluso los puntos de carga de coches eléctricos se han convertido en un objetivo para captar datos de pago y engañar a los conductores.

QUÉ HACER SI YA HAS CAÍDO. Si has proporcionado información o instalado una aplicación sospechosa, actúa con rapidez. Cuanto antes se notifique el fraude, más fácil será evitar que los estafadores sigan actuando con tus datos:

  • Llama a tu banco y bloquea las operaciones o tarjetas.
  • Cambia todas tus contraseñas y elimina la aplicación fraudulenta
  • Denuncia el caso ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, aportando el número desde el que te contactaron y cualquier SMS recibido.

El vishing es una de las modalidades de fraude que más crece en España: ha aumentado un 30% en el último año, según el INCIBE. Los delincuentes ya no se limitan a correos o SMS falsos: las llamadas “oficiales” son su nueva vía para engañar a los usuarios.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar