
España es el líder mundial de acoso escolar: así puedes detectarlo y actuar
- El país registra más de 300.000 casos de acoso escolar al año, con graves consecuencias para los menores
- Expertos legales explican cómo detectar señales, recopilar pruebas y activar el protocolo oficial en colegios
Con más de 300.000 casos al año, España lidera el ranking mundial de acoso escolar. Las consecuencias son devastadoras: ansiedad, depresión e incluso ideas suicidas. Ante esta realidad, expertos legales de onLygal detallan el protocolo exacto que deben seguir los padres para frenar la violencia y proteger a sus hijos.
DETECTA LAS SEÑALES. La intervención rápida es fundamental. Los expertos insisten en que los padres deben actuar ante la mínima sospecha. Presta atención a cambios de comportamiento, aislamiento, síntomas físicos o excusas para no ir al colegio.
El primer paso es siempre hablar con tu hijo o hija, mostrándole comprensión total y un respaldo incondicional para que se sienta seguro y protegido.
RECOPILA PRUEBAS. Una vez confirmada la situación, es crucial recabar la máxima información. Tu objetivo es construir un caso sólido. Asegúrate de estas cuatro partes importantes:
- Guardar todas las pruebas digitales: realiza capturas de pantalla de WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos y cualquier mensaje. No borres nada.
- Documentar pruebas físicas: guarda grabaciones, vídeos o fotografías relevantes.
- Crear una cronología de los hechos: anota qué ha ocurrido, desde cuándo, dónde y quiénes son los presuntos acosadores.
- Archivar informes médicos: si existen partes de lesiones o informes de psicólogos/psiquiatras, son pruebas fundamentales.
PROTOCOLO EN EL CENTRO ESCOLAR. Con todas las pruebas en tu poder, solicita una reunión formal con el tutor y la dirección del centro. Entrega una copia de la documentación y exige por escrito que se active el protocolo de actuación oficial contra el acoso.
El colegio tiene la obligación legal de investigar, tomar medidas de protección para la víctima y aplicar sanciones a los acosadores para frenar la situación y garantizar el bienestar de tu hijo.
QUÉ HACER SI EL COLEGIO NO RESPONDE. Si el centro educativo no resuelve la situación o su respuesta es insatisfactoria, no te detengas. El siguiente paso es escalar el problema a las autoridades competentes. Sigue esta cadena de mando:
- Servicio de Inspección Educativa: traslada toda la documentación a la inspección de tu comunidad autónoma para que examinen el caso e implanten un plan de intervención.
- Dirección Provincial de Educación: si el problema persiste, elévalo a la siguiente instancia administrativa.
- Fiscalía de Menores: en casos de extrema gravedad o si las vías anteriores fallan, esta es la última instancia antes de la judicialización.
ASESORAMIENTO Y DENUNCIA. Los expertos de onLygal son claros: desde el primer momento, es recomendable contar con el asesoramiento y acompañamiento de abogados especializados. Ellos te guiarán en cada paso y protegerán el bienestar de tu hijo.
"Su función durante todo el proceso no solo protege el desarrollo y bienestar del menor, sino también la tranquilidad y la seguridad de los padres", explica Natalia Mañas, responsable del Centro de Asistencia Jurídica de onLygal.
Agotadas todas las vías anteriores sin éxito, el último recurso es acudir a los juzgados e interponer una denuncia por la vía civil o penal, especialmente si el acoso incluye delitos como amenazas o agresiones físicas.
Últimas noticias


















Comentarios