
El dueño de Securitas Direct en España sale a bolsa: esto es lo que prevé recaudar
- El mercado español aporta músculo a la operación gracias al liderazgo en alarmas domésticas y a la entrada de inversores nacionales
- La colocación será una de las mayores en Europa este año y servirá para reducir deuda y financiar la expansión
La multinacional de seguridad Verisure, propietaria de Securitas Direct en España, ha anunciado su salida a bolsa con una operación valorada entre 20.000 y 30.000 millones de euros. La compañía prevé captar hasta 3.100 millones de euros mediante una combinación de venta de acciones nuevas (OPS) y existentes (OPV), según detalla la operación presentada por la firma.
El movimiento servirá para que el fondo estadounidense Hellman & Friedman, dueño mayoritario del grupo, reduzca su peso en la compañía y rebaje la deuda acumulada, que supera los 7.400 millones de euros tras años de fuerte expansión financiada a crédito.
Aunque Verisure tiene su origen y sede en Suecia, el mercado español es uno de los más relevantes de todo el grupo. Securitas Direct es líder absoluto en España en el negocio de alarmas para hogares y pymes, con millones de clientes y un importante volumen de ingresos.
También en el accionariado la presencia española es significativa. La Corporación Financiera Alba, vehículo inversor de la familia March, mantiene un 7,5% de participación y aumentará su peso con una nueva inversión de 235 millones. A ello se suma la patrimonial Securhold Spain, de Luis Gil Lasa, cofundador de la filial española y miembro del consejo de administración de Verisure.
Carlos Ortega, CEO de CF Alba, y Antonio Anguita, director general para el sur de Europa de Verisure, también forman parte de la representación española existente en el grupo. Asimismo, en la colocación de acciones participarán tres grandes entidades de origen nacional: CaixaBank, Banco Santander y Banca March.
UNA OPERACIÓN HISTÓRICA EN EUROPA. Verisure opera actualmente en 17 países con más de 5,8 millones de clientes. La salida a bolsa, prevista en el mercado sueco, será una de las mayores operaciones financieras en Europa en 2025, con bancos internacionales como Goldman Sachs, Morgan Stanley o JPMorgan al frente de la colocación. El movimiento, sin embargo, tiene también un feurte acento español.
La compañía ya cotizó en Estocolmo en 2006, aunque solo dos años después fue adquirida por el fondo EQT. Desde entonces, ha pasado por distintas manos hasta convertirse en uno de los gigantes europeos de la seguridad privada. De hecho, el año pasado obtuvo ingresos de 3.400 millones de euros, un 10% por encima del resultado del año anterior, y registró un ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) ajustado de 819 millones (un 24% más).
La vuelta de Verisure a la bolsa sueca consolida el peso de España dentro del grupo, tanto por su negocio como por la participación de inversores nacionales. La operación permitirá a la compañía de alarmas seguir creciendo con un balance más saneado y reforzar su liderazgo en el mercado europeo de la seguridad.
Últimas noticias



















Comentarios