Ladrón con sudadera y guantes forzando la cerradura de una puerta con una ganzúa para entrar a robar a una casa.
Alarmas

Así se produce la mayoría de robos: la parte de tu casa que debes reforzar

  • Los ladrones actúan principalmente de noche o en festivos, cuando hay menos actividad y más casas vacías
  • Cerraduras antibumping e inteligentes, puertas blindadas y telefonillos con cámara son clave para reforzar la seguridad

La puerta es el lugar habitual por el que se producen los robos en viviendas. Como se extrae del último informe del Observatorio de Securitas Direct, el 80% de los hurtos en hogares llegan a través de la puerta principal. Para ello, los ladrones usan sobre todo el método denominado como bumping, muy habitual tanto en pisos como en apartamentos.

El momento en el que se suelen producir los hurtos en viviendas es de noche o a últimas horas del día, siendo el viernes entre las 20:00 y las 21:00 la franja que más incidencia de robos hay. Los ladrones actúan en horas con escasa visibilidad, menor actividad en la calle y, sobre todo, cuando hay una alta probabilidad de que los convivientes estén dormidos, según los datos de la Central Receptora de Alarmas (CRA) de Securitas Direct.

En este sentido, hay un 16% más de probabilidad de que los robos en viviendas se produzcan en días festivos que en jornadas laborales, debido, sobre todo, a que más casas se encuentran vacías.

Primer plano del mecanismo de una cerradura de alta seguridad con bombín, llave y múltiples bulones o pestillos de acero. El bumping es la técnica más utilizada por los ladrones para entrar en viviendas, por lo que invertir en una buena cerradura es fundamental.

TÉCNICAS DE ROBO. Del mismo informe se extrae que el bumping es el método más habitual para acceder a casas ajenas. Para ello, se valen de una llave modificada de manera especial para que funcione en la mayoría de cerraduras, la cual hace saltar todos los pistones y permite un acceso total al abrirse la puerta sin esfuerzo.

Otro de los métodos más usados es el conocido como impressioning, con el que consiguen copiar la forma de la llave al completo para poder abrir la puerta sin forzar la cerradura. Para ello, primero ponen una placa que permite copiar el patrón de tu llave. Al tiempo vuelven, retiran la lámina y así ya pueden copiar la llave.

Como afirma el informe de Securitas Direct, los ladrones suelen emplear herramientas básicas y se aprovechan de los descuidos que puedas tener, por lo que los asaltos no son habituales. Otras técnicas para acceder a viviendas son escalar por la fachada o vallas para después forzar puertas o ventanas, la ganzúa para abrir la puerta cuando no se ha echado la llave o el llamado resbalón, con el que colocan una lámina de plástico entre la puerta y la cerradura para que resbale y se abra.

Mano con guante de látex azul abriendo puerta de seguridad de metal gris. Una cerradura inteligente puede frenar métodos como el resbalón o el impressioning. Fuente: Freepik

MEDIDAS ANTIRROBO. De los encuestados para realizar el informe, el 85,3% afirma tener una o varias medidas de seguridad para impedir los robos en sus viviendas. Entre ellas, la puerta blindada es la más común, ya que el 47,9% de la población afirma tener esta protección.

En este sentido, las cerraduras inteligentes o antibumping solo las han instalado un 8,6% de los encuestados, cuando en el año pasado fueron el 11,3%. Por lo tanto, aunque los españoles refuercen la parte de casa por donde más acceden los ladrones, todavía hay muchas casas que tienen un nivel bajo de seguridad en sus puertas, que podrían mejorar con una cerradura inteligente.

Los telefonillos con cámara de vigilancia y las ventanas y puertas reforzadas con verjas son los siguientes métodos de seguridad más empleados, con un 32% y un 25,4%, respectivamente. En el lado opuesto, destaca que el 14,7% ha señalado que no tiene ninguna medida adicional para proteger su vivienda.

Mano pulsando botón de videoportero con pantalla mostrando entrada exterior de una vivienda. El videoportero, una de las medidas de seguridad más comunes en los hogares españoles. Fuente: Freepik

DÓNDE SE PRODUCEN LOS ROBOS. Lo más habitual es que los robos se produzcan en negocios, sobre todo en bares o restaurantes. En concreto, los negocios sufren cuatro veces más robos que las viviendas. El tipo de viviendas en las que se producen los hurtos suelen estar en zonas aisladas, tales como carreteras, polígonos o fincas.

En cuanto a las viviendas, las segundas residencias tienen un 30% más de posibilidad de sufrir hurtos que las viviendas principales, sobre todo porque suelen estar vacías, lo que facilita la entrada. En este sentido, más del 70% de los encuestados para la elaboración de este informe manifiestan preocupación por la seguridad en su segunda residencia. Una ocupación es lo que más les quita el sueño, con un 29,4% frente al 25,6% de temor por robos o intrusiones.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar