
Así es la baliza V16: para qué vehículos es obligatoria, cómo usarla y multas por no llevarla
- El dispositivo se conecta automáticamente con la DGT y funciona 12 años sin coste
- Su uso evita salir del vehículo y reduce el riesgo de atropello, y no llevarla supone una sanción grave
La cuenta atrás ha comenzado. A partir del 1 de enero de 2026, los tradicionales triángulos de emergencia pasarán a la historia en España, dando paso a un nuevo dispositivo obligatorio: la baliza V16 conectada. Este cambio, impulsado por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca revolucionar la seguridad vial y reducir drásticamente el riesgo de atropellos en carretera. Te explicamos todos los detalles sobre esta nueva normativa para que no te pille desprevenido.
La baliza V16 es un dispositivo luminoso de color amarillo ámbar, similar al de los semáforos, que emite un destello de alta intensidad visible a más de un kilómetro de distancia. Su principal ventaja es que permite señalizar una avería o accidente sin necesidad de salir del vehículo. Esto elimina el grave peligro que suponía caminar por la calzada o el arcén para colocar los triángulos, un gesto que ha costado muchas vidas a lo largo de los años.
12 AÑOS DE CONECTIVIDAD. A partir de 2026, solo serán válidas las balizas V16 que estén conectadas con la plataforma DGT 3.0. Esto significa que, al activarse, el dispositivo enviará de forma automática y anónima la geolocalización del vehículo inmovilizado. Esta señal es recibida por la DGT, que a su vez la retransmite a otros vehículos conectados y a los paneles informativos de las carreteras, creando un aviso en tiempo real que alerta a los demás conductores del peligro.
Una de las dudas más frecuentes es el coste de esta conexión. La normativa establece que las balizas V16 homologadas deben incluir la conectividad (a través de una eSIM interna) y el servicio de datos garantizado por un mínimo de 12 años sin ningún coste adicional para el usuario. No requiere suscripciones ni pagos mensuales. Su funcionamiento es autónomo, sin necesidad de vincularlo a un teléfono móvil.
QUIÉN TIENE QUE LLEVARLA. La obligatoriedad de portar una baliza V16 conectada a partir del 1 de enero de 2026 afecta a una amplia gama de vehículos. La DGT especifica que deben llevarla:
- Turismos
- Autobuses
- Vehículos mixtos adaptables
- Vehículos de transporte de mercancías
- Conjuntos de vehículos no especiales
No obstante, también hay excepciones. No todos los vehículos están obligados a llevar la baliza V16, ya que la normativa exime de su uso a motocicletas y ciclomotores, vehículos especiales como maquinaria agrícola o de obras, y vehículos con matrícula extranjera que circulen por España, quienes podrán seguir usando los triángulos.
ASÍ SE USA. Su manejo es sencillo y está diseñado para maximizar la seguridad. En caso de avería, sigue estos pasos:
- Detén el vehículo en un lugar seguro y activa las luces de emergencia.
- Sin bajar del coche, coge la baliza (se recomienda guardarla en la guantera).
- Baja la ventanilla y coloca el dispositivo en la parte más alta posible del vehículo, preferiblemente el techo, donde se adherirá gracias a su base imantada.
- Actívala. La luz comenzará a parpadear y la señal de geolocalización se enviará automáticamente.
MULTAS POR NO LLEVARLA. A partir de la fecha límite, circular sin una baliza V16 conectada y homologada será motivo de sanción. Se considera una infracción grave y la multa podría ascender a los 200 euros. Además, no señalizar correctamente una inmovilización puede acarrear consecuencias legales mucho más serias si se deriva en un accidente.
Es fundamental asegurarse de que la baliza adquirida esté homologada y aparezca en el listado oficial que la DGT publica en su página web. Ya existen diversas opciones en el mercado para adquirirla y algunas compañías facilitan su obtención; de hecho, MasOrange ya ofrece la baliza V16 de la DGT.
Un punto que la DGT ha querido aclarar es que la baliza V16 conectada no es un sistema de llamada de emergencia eCall. Su única función es geolocalizar el vehículo para alertar a otros usuarios de la vía y a los servicios de gestión de tráfico. En caso de necesitar asistencia médica o mecánica, el conductor sigue siendo el responsable de contactar con el 112 o con su servicio de asistencia en carretera a través de su teléfono móvil o del sistema eCall del vehículo, si dispone de él.
Últimas noticias








Comentarios