Equipo de profesionales analizando informes y datos globales de negocio para una estrategia.
Inteligencia artificial

50.000 contratos gestionados: así es la IA que Movistar Prosegur pone al servicio de sus empleados

  • Su asistente virtual ya funciona en cuatro países y pronto estará presente en un total de 36
  • Esta herramienta interna automatiza tareas rutinarias y optimiza procesos

Apoyar a los equipos de Compras, IT, Legal y otras áreas de negocio en la lectura, análisis y gestión de contratos. Ese es el objetivo de LexIA, el asistente interno de inteligencia artificial que ha desplegado Prosegur. La herramienta reduce el tiempo de consulta de las condiciones contractuales de cualquier documento y permite avanzar en el desarrollo de un repositorio inteligente donde poder obtener información rápida y precisa.

En palabras de Miguel Torres Tavara, director global de Transformación y CIO de Prosegur, lo que la compañía pretende con esta nueva herramienta es "aumentar las capacidades del empleado optimizando el tiempo de trabajo que puede dedicar a tareas con mayor valor añadido”. O lo que es lo mismo, evitar que los equipos pierdan el tiempo realizando tareas que, gracias a la IA, se pueden automatizar y agilizar.

Para ello, LexIA combina técnicas de procesamiento de lenguaje natural, búsqueda semántica y generación de texto. Puede leer contratos de principio a fin, localizar cláusulas relevantes, compararlas con acuerdos marco y asignar un nivel de riesgo en función de los desvíos detectados, lo que no solo aligera el trabajo de los empleados sino que redunda en una mejor experiencia de usuario.

Mujer analista de datos sonriendo en la oficina con un portátil que muestra gráficos y métricas de negocio. Fuente: Freepik

Por ejemplo, si un contrato de suministro establece una penalización por incumplimiento distinta a la estándar de la compañía, el sistema lo identifica automáticamente, recomienda un ajuste y genera un informe para el equipo legal. También es capaz de responder a consultas en lenguaje natural como “¿qué plazo de renovación automática tiene este contrato?” o “qué obligaciones de confidencialidad incluye el acuerdo con el proveedor X”.

IA EN EL TRABAJO, UNA TENDENCIA GLOBAL. El despliegue de LexIA se enmarca en un contexto en el que la inteligencia artificial se integra cada vez más en los procesos empresariales y en el trabajo diario de los empleados. De hecho, hace solo unos días informábamos de cómo la aseguradora de mascotas Swipet usa la IA para mejorar su atención al cliente.

De momento, LexIA solo está disponible en España, Argentina, Brasil y Portugal, donde Prosegur cuenta con más de 98.000 empleados y gestiona alrededor de 50.000 contratos. Su previsión es la de multiplicar por cuatro la capacidad de análisis de los equipos y, en 2026, integrar la herramienta en el resto de los 36 países en los que opera la compañía.

La hoja de ruta prevé que el asistente incorpore nuevas funciones, como la alerta automática de renovaciones próximas, el seguimiento de indicadores de cumplimiento y la generación de reportes en tiempo real. De esta forma, Prosegur busca convertir la IA en un aliado cotidiano para sus equipos.

Icono cámara de fotosFuente: Prosegur
Flecha chevronFlecha chevron
La IA de Prosegur para sus empleados
logo Google News
Síguenos en Google NewsAñade Roams a tu feed para estar informado
Icono enlace externo

Últimas noticias

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar