Una reclamación a la compañia telefónica sirve para mostrar tu desacuerdo con alguno de sus servicios o cobros. Existen modelos de carta reclamación en telefonia movil para que sepas toda la documentación que tienes que presentar. Te explicamos los pasos a seguir para reclamar a tu compañía.
Tras el primer minuto de estupor y el segundo de rabia, llega el momento de pararse a pensar con frialdad. ¿Es realmente incorrecta la cantidad que figura en la factura? Si después de comprobarlo minuciosamente vemos que efectivamente es incorrecta, la decisión más sensata es hacer una reclamación a tu compañía telefónica.
Si te preguntas cómo reclamar a Orange, a Movistar o cómo poner una reclamación en Vodafone, aquí te damos la respuesta.
Actualmente un 28% de las reclamaciones tiene su origen en problemas con la facturación (1) , así que si es tu caso, o tienes que reclamar por cualquier otro motivo, te contamos cómo hacerlo.
El procedimiento para reclamar facturas de telefonía o de internet no es precisamente corto ni sencillo, no te vamos a engañar. Pero teniendo claros los pasos a seguir y cómo comportarnos en cada uno de ellos, como aquí veremos, resultará más fácil y aumentarán las posibilidades de éxito. Básicamente, el proceso se estructura en tres fases y, no te asustes, un porcentaje elevado de quejas a compañías telefónicas son favorables al consumidor.
La primera fase para poner una reclamación a tu compañía telefónica es dirigirse al servicio de atención al cliente de la compañía con la que tengamos contratado el servicio de móvil o internet objeto de la factura. Si el problema no se resuelve de forma amistosa, podemos presentar una reclamación en el plazo de un mes ante el servicio de atención al cliente de la compañía.
Existen varios canales: vía web, por teléfono o por escrito al domicilio social del operador. Esta última vía es la más segura si enviamos un correo certificado con acuse de recibo; pero si prefieres reclamar factura por teléfono exige un número de reclamación que te sirva de prueba.
Si no obtienes una respuesta satisfactoria por parte de la compañía en un plazo de 30 días, el siguiente paso es acudir a la Junta Arbitral de Consumo para reclamar la factura; una vía gratuita para la cual disponemos de tres meses. Existen juntas de consumo de ámbito municipal, provincial y autonómico.
Es necesario exponer de forma clara y completa los hechos de tu queja a la compañía telefónica y especificar en la solicitud cuál es nuestro requerimiento a la empresa. Si se trata del reembolso de una cantidad de dinero, tendremos que cuantificarla.
Asimismo, hay que aportar la documentación (facturas, contratos, etc.) que acredite la relación comercial y justifique nuestra pretensión. El árbitro de consumo dicta un laudo de obligado cumplimiento para ambas partes.
Existe la posibilidad de que la empresa no acepte el arbitraje. En cuyo caso es posible acudir a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Podemos ponernos en contacto a través del número 901336699 o de forma online. Ellos nos asesorarán sobre nuestros derechos y la manera de presentar una reclamación.
Para presentarla, tenemos un plazo de seis meses y es necesario:
La última vía para reclamar una factura es la judicial. Es la más costosa y la única a la que pueden recurrir las empresas a las que se ha cobrado una factura errónea.
En este caso hay que dirigirse al Juzgado de Primera Instancia donde radique el domicilio social de la empresa demandada y presentar un proceso.
Esta opción resulta más recomendable que la demanda civil si la cantidad reclamada es menor de 2.000 euros, ya que no precisa de los servicios de abogado y procurador ni implica abonar tasas judiciales.
El plazo de respuesta es de unos 20 días. No obstante, para cantidades mayores, hay bufetes de abogados que gestionan la demanda judicial a cambio solamente de un porcentaje de la cantidad recuperada.
Por último, si después o durante todo este proceso de reclamación de factura decides cambiar de operador tienes todas las compañías telefónicas en Roams y siempre tienes la opción de darte de baja de los servicios contratados. El único requisito es comunicarlo a la operadora con dos días hábiles de antelación, siempre y cuando no tengas compromiso de permanencia.
La experiencia de cada uno siempre puede ser distinta, incluso un operador con malas críticas puede no haberte ofrecido un mal servicio a ti concretamente. Sin embargo, los datos están ahí y nosotros los hemos consultado por ti para ayudarte a elegir un nuevo operador.
Si quieres asegurarte no tener problemas con tu próxima compañía telefónica te vamos a mostrar las compañías mejor valoradas por los usuarios y sus tarifas a continuación:
Pepephone es la compañía telefónica que menos reclamaciones ha obtenido por parte de sus clientes, y no nos sorprende, ya que tiene muy en cuenta a sus usuarios y ofrece unas tarifas muy económicas.
En caso de no contar con cobertura Pepephone en tu hogar o no ser de tu agrado, República Móvil y Lowi también cuentan con un gran respaldo por parte de sus clientes y un bajo nivel de reclamaciones en sus facturas de telefonía. Eso sí, debes tener en cuenta que República Móvil solo dispone de tarifas de móvil.
Otra situación que puede resultar muy frecuente con las reclamaciones a las compañías telefónicas es el corte del servicio de internet o de llamadas. Ante esta cuestión es importante que sepas que existen indemnizaciones en caso de que te dejen sin servicio sin motivo, como podría ser el impago de una factura.
La oficina de atención al usuario de telecomunicaciones nos muestra la cuantía que el operador móvil tendrá que devolvernos en caso de corte del servicio, y serán los siguientes:
Corte de telefonía:
Corte de internet:
Si además de hacer una reclamación, quieres cambiarte de compañía, puedes hacer una portabilidad para no perder tu número. Consulta el comparador de roams y encuentra la mejor tarifa para ti.
CONSULTA LAS TARIFAS DISPONIBLES
Descubre las mejores tarifas en nuestro comparador
Comparar internet y móvil Beatriz Gallinas Beatriz es periodista con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación e Instituciones Públicas. En Roams, Beatriz es la responsable de prensa, por lo que trata los sectores de telefonía, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas. En telefonía, Beatriz asesora sobre tarifas tanto en sus post como en el área de Customer Support.
Posts relacionados
Cómo contratar una línea de móvil. Mejores tarifas y consejos | Febrero 2023
Para contratar una línea móvil y hacerlo de la mejor forma es recomendable que primero sepas el uso que haces de tu móvil. Necesitarás contratar una tarifa móvil u otra dependiendo de las llamadas que hagas o lo que que te conectes a internet. Además, podrás contratar una línea telefónica a través de una portabilidad o un alta nueva y agregar o no líneas móviles adicionales. Sea cual sea tu necesidad hay un tarifa perfecta para ti.
Llamadas ilimitadas: contrata el servicio con tu operador | Febrero 2023
Contratando una tarifa con llamadas ilimitadas podrás llamar a fijos y móviles sin preocuparte del gasto ocasionado a final de mes cuando llegue tu factura. Vas a poder hacerte con una oferta de minutos ilimitados tanto sin datos como con gigas para que navegues por internet sin problema, incluso con una tarifa de prepago.
Las ofertas de telefonía móvil con las que más ahorrarás | Febrero 2023
Para poder elegir la mejor oferta de telefonía móvil derás tener en cuenta tus necesidades en cada momento, qué uso hacer del móvil y la cobertura de cada compañía entre otras cosas. Comprueba entre todas las tarifas cuál es la mejor oferta móvil para tí y no te desesperes en el intento.
Mejores tarifas para autónomos: ofertas en móvil, internet y fibra y móvil | Febrero 2023
Si quieres contratar tarifas para autónomos pero no sabes por dónde empezar, estás en el sitio correcto. Te contamos qué compañías telefónicas ofrecen tarifas para autónomos, o cuáles son las ofertas más baratas. Además, es imprescindible que conozcas los requisitos para contratar una de estas tarifas, así como los pasos a seguir si necesitas hacer una portabilidad. ¡No te lo pierdas!