Se denomina fibra óptica oscura a aquellas instalaciones de fibra óptica desplegadas, pero que no están en uso y que en España podrían superar rondar los 1,9 millones de kilómetros. Los motivos de que esos kilómetros de fibra estén 'apagados' pueden ser múltiples. Nosotros te los explicamos.
La fibra óptica oscura es un concepto que hace referencia a los circuitos de fibra óptica que han sido desplegados por distintas compañías eléctricas, pero que están en desuso. En las comunicaciones de fibra óptica los datos viajan en formas de pulsos de luz y, si esa red no está funcionando se considera que no está iluminada, de ahí el nombre de fibra oscura.
Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes al año 2018, existen un total de 1.874.970 kilómetros de fibra oscura repartidos por España. La mayoría de ese cableado pertenece a Red Eléctrica e Iberdrola.
Muchos de los kilómetros de fibra oscura se utilizan tan solo como red de apoyo o como red secundaria. Es decir, en caso de fallo o avería de la red principal, la fibra oscura entraría en funcionamiento. Podría 'encenderse' con el fin de usarlo en los siguientes casos:
En otros muchos casos, la fibra oscura existe como un anticipio de futuro. La red de fibra óptica oscura se ha desplegado aprovechando el desarrollo de una infraestructura o la urbanización de una zona de la ciudad y se ha instalando pensando que en el futuro será necesario, bien porque haya una aumento de la población o bien porque será necesaria para mejorar la velocidad de la conexión.
Las empresas que han realizado el despliegue de fibra óptica oscura pueden obtener grandes beneficicios económicos alquilando estas redes a otras compañías. La fibra oscura puede ser muy útil para grandes corporaciones que pueden conectar sus diferentes centros de trabajo con una conexión en exclusiva para ellas. Bancos, multinacionales, administraciones públicas, empresas de energía... pueden tener en la fibra oscura un gran aliado.
Por supuesto, las compañías teléfonicas disponen de fibra oscura, puesto que en algunas ocasiones aprovechan las obras para introducir cables extra que, en principio, no se van a utilizar pero que en el futuro sí lo harán. Puede ser que se utilice debido a un mayor número de usuarios o para satisfacer una mayor necesidad de velocidad. Otra de las posibilidades por las que se dejan estos cables es porque se revende dicha red a otros operadores posteriormente
De hecho, hace unos años, Telefónica, se vio obligada a permitir el acceso de sus conductos para internet a otros operadores para así poder extender sus propios cables porque habían heredado una red de décadas. En caso de que la utilización de estos conductos no fuera factible, se planteaban otro tipo de alternativas para solucionarlo, dentro de las cuales se encuadra el uso de la fibra óptica oscura.
No se puede decir que haya una oposición fibra óptica vs fibra oscura, puesto que las dos son lo mismo, con la diferencia de que una está en funcionamiento y la otra no. El hecho de que algunas empresas y administraciones puedan utilizar fibra oscura tiene las siguientes ventajas:
¿Quieres más velocidad en tu conexión?
Descubre las ofertas de fibra óptica en nuestro comparador
Comparar tarifas de internetPosts relacionados
Fibra sin permanencia: libre de irte cuando quieras
Varias operadoras han eliminado la permanencia de sus tarifas para siempre; con otras solo tendrás que mantenerte fiel a la compañía durante tres meses y otras cuantas, te obligan a contratar sus servicios durante al menos un año. Además, si no respetas lo firmado puedes hacer frente a importantes penalizaciones económicas, aunque siempre hay algunos supuestos en los que podrías librarte de pagar.
Las mejores tarifas de fibra barata de 2021: Te contamos cómo conseguir una
La fibra óptica es la mejor opción si buscas un internet rápido y sin límites. Lo único malo es que su precio a veces puede alcanzar niveles un poco peligrosos. Con estas tarifas de fibra barata podrás tener el wifi más rápido del universo sin necesidad de perder todos tus ahorros. Te enseñamos las mejores tarifas y compañías para contratar tu conexión de fibra óptica.
ADSL de cobertura indirecta. Descubre qué compañías lo utilizan
El ADSL indirecto es la que ofrecen algunas compañías que alquilan la red a otras, es decir, dependen de las líneas de otros operadores, para así poder llegar a más lugares. Las redes actuales pertenecen a cuatro grandes compañías y el usuario no nota la diferencia con la ADSL directa. También existen otras formas de conexión y algunas operadoras regionales han desplegado sus propias redes.
VDSL: una buena alternativa al ADSL y la fibra óptica
El VDSL es una tecnología evolucionada a partir del ADSL, pero con ciertas diferencias que tienen que ver con la velocidad de transmisión de datos. Está a medio camino entre el ADSL y la fibra óptica, aunque no todas los operadores disponen de tarifas de VDSL y también presenta algunos inconvenientes.
Fibra, fijo y 3 o 4 líneas móviles: las mejores tarifas familiares
Las necesidades de las familias cambian con el tiempo y puede que ahora necesites sumar líneas adicionales a tu factura final de fibra, fijo y móvil. Hay tarifas que incluyen esas opciones dentro de un pack, mientras que en otras tendrás que contratar una tarifa convergente y añadir las líneas que quieres, incluso aunque tengas línea ADSL.
Posts más leídos