
Disney+ dispara su streaming con 12,4 millones de nuevos suscriptores, pero TV y cine frenan su trimestre fiscal
- Grandes estrenos como Lilo & Stitch a Alien: Earth, detrás del éxito
- Tiran con fuerza los acuerdos mayoristas con operadoras
Las plataformas de streaming Disney+ y Hulu empujaron los resultados de Disney, que ha cerrado su último trimestre fiscal con un balance mixto. El negocio de streaming volvió a ser el motor de la compañía, mientras que la televisión lineal, la publicidad y su estudio cinematográfico lastraron el resultado global.
La compañía registró 22.460 millones de dólares en ingresos, prácticamente planos respecto al año anterior y por debajo de las previsiones del mercado. Aun así, las ganancias operativas mejoraron, con un beneficio por acción de 1,11 dólares, ligeramente superior a lo esperado.
El área que más impulsó los resultados fue la división directa al consumidor (DTC), que engloba Disney+ y Hulu. Ambos servicios sumaron 12,4 millones de suscriptores en el trimestre, hasta alcanzar los 196 millones en conjunto. Disney+ cerró el periodo con 131,6 millones de usuarios, gracias en parte a estrenos potentes como el live action de Lilo & Stitch -14,3 millones de visualizaciones en 5 días- y la serie Alien: Earth, el mejor lanzamiento de FX en la historia de Disney+ y Hulu.
ACUERDOS CON OPERADORAS Y SUBIDA DE PRECIOS. Además, la mitad de los nuevos abonados llegó a través de acuerdos mayoristas con operadoras, entre ellos el pacto con Charter Communications. Este impulso permitió que la unidad de streaming mejorara su beneficio operativo hasta los 352 millones de dólares, 99 millones más que hace un año (+39%).
La compañía también está aumentando su rentabilidad gracias a una política más restrictiva de contraseñas compartidas y a la reestructuración de sus planes, incluida la reciente subida de precios llevada a cabo este año.
RETROCESO EN OTRAS ÁREAS. Sin embargo, ese crecimiento no fue suficiente para compensar el retroceso de otras áreas clave. Los ingresos publicitarios de TV cayeron 40 millones de dólares por la ausencia del ciclo electoral de 2024, y la televisión lineal siguió perdiendo audiencia.
El negocio del cine también vivió un trimestre débil al compararse con el éxito del año anterior, cuando Inside Out 2 y Deadpool & Wolverine arrasaban en taquilla. Las ventas de contenidos y licencias se redujeron en 368 millones, aunque Disney confía en remontar con Zootrópolis 2 y Avatar: Fuego y Cenizas en la campaña navideña.
PREVISIONES. Aunque este será el último trimestre en el que Disney publique cifras detalladas de suscriptores -siguiendo la estrategia iniciada por Netflix, que sigue lidenado el mercado en España-, la compañía prevé un crecimiento de doble dígito en sus ganancias ajustadas para 2026, apoyada en el buen desempeño del streaming y la solidez de sus activos creativos.
Últimas noticias










Comentarios